1

1

martes, 21 de mayo de 2024

 La excelente noticia en materia de seguridad que es peor de lo que parece

 

Por: Guillermo Alberto Hidalgo Montes

 


Los soldados del Ejército Mexicano se quedan solos en la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Marina Armada de México (SEMAR) retira a 3 mil 671 elementos, muchos de mando, que había enviado desde 2019 a realizar labores de seguridad pública

 


A raíz de una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (controversia constitucional 137/2022), y cuya sentencia debía cumplirse desde el 1 de enero pasado, la Secretaría de Marina-Armada de México retirará de las filas de la Guardia Nacional a 3 mil 671 elementos que estaban en áreas estratégicas como vías de comunicación terrestres y seguridad aeroportuaria.

 


La resolución de la Corte nace de una controversia constitucional interpuesta por senadores de oposición, esto luego de que con leyes y lineamientos se hiciera a un lado a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y se instaurara un organigrama en el que todas las operaciones de la Guardia Nacional dependían directamente del alto mando militar.

 


La Corte analizó la militarización de facto que se estaba realizando en una instancia presuntamente civil, relegando a Rosa Icela Rodríguez, quien es formalmente la Comisionada a cargo de la Guardia. Finalmente, en abril de 2023, resolvió que la controversia constitucional era válida y le dio la razón a los senadores inconformes

 


Por lo que se podría decir, que la Marina Armada de Mexico es hasta ahora, la única institución que ha respetado la ley en materia de seguridad según lo dispone el articulo 21 constitucional. Peeeeeeeeeeero (siempre hay un pero) esto no es tan bueno  en las circunstancias que el país enfrenta (por muy paradójico que parezca)

 


Por otra parte, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), de donde depende el resto de la Guardia Nacional, ha debido asumir desde esta resolución que su papel es transitorio y formativo, es decir, que interviene para permitir que la Guardia Nacional y su estructura civil maduren. La Marina, a raíz de la misma resolución, optó por dar un paso de costado y dejar a la SEDENA en control de ese proceso.  Ahora bien, la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos vigente, en su Capítulo III sobre la “Situación de los Militares”, en su artículo 137 se indica que: De acuerdo con su situación en el Ejército y Fuerza Aérea, los militares se consideran en: activo, reserva y retiro por lo que nunca dejan su estatus de miembros de las fuerzas armadas. O sea, en pocas palabras, no dejan de ser militares.

 


La Marina Armada de México es la instutcion que más aceptación y confianza tiene en Mexico, destacan de entre las milicias mexicanas por un buen nivel académico y de formación, espacialmente los que han ascendido en la escala de mando.

 


Por muy contradictorio que se lea el acatamiento de lo dictado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), debilita de sobre manera a una endeble Guardia Nacional, donde se dio de baja de forma indiscrimimnada a Policías Federales con capacitación y experiencia real y, aunque no lo acepte el presidente Andres Manuel Lopez Obrador, no todos eran corruptos, mucha de la corrupción la generaban mandos medios y altos que no eran policías de carrera

 


La instrucción ha sido que el personal de Marina debe regresar a sus bases navales, lo que para muchos (más de mil) significará regresar a sus hogares, con sus familias en las entidades de las que salieron ya hace 5 años.

 


Es importante precisar que existen 8,632 elementos más de la Guardia Nacional que pasaron por la Secretaría de Marina, pero se trata de jóvenes reclutados directamente para incorporarse a labores de seguridad pública, es decir, nunca tuvieron una verdadera formación de marinos. Es decir, su filtro de ingreso fue a través de la SEMAR

 


Lo complicado es que, los estados que se verán afectados por la retirada de los miembros de la SEMAR serán, entre otros, Baja California, Coahuila, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Zacatecas y Sonora. Si estimado lector, esto indica que la crisis podrá ser peor.



El nacimiento de la Guardia Nacional es un digno caso de estudio sobre todas las malas ideas ejecutadas al mismo tiempo con el mismo fin desde cómo se dio de baja a la Policía Federal, como se seleccionaron los mandos de la Guardia Nacional, pasando por su formación, profesionalización y operatividad. En estos tiempos que vive el país a punto de vivir las elecciones presidenciales más críticas del México contemporáneo, quien resulte vencedor, del partido que sea, heredará un país en llamas, las cuales, están a punto de alcanzar los tanques de gas

 

 

Sabemos que hoy por hoy la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) es la cabeza de un Poder Judicial maniatado debida a que la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha instado con argumentos sumamente solidos no solo a México sino a varios países sobre la incompatibilidad del trabajo de las Fuerzas Armadas en tareas de Seguridad Pública, por lo que dicho decreto que reforma del famoso artículo quinto transitorio el cual daba la prórroga para que las Fuerzas Armadas mexicanas permanezcan en tareas de Seguridad Pública hasta 2028 puede ser constitucional según la SCJN pero no es Convencional (Convencional se refiere a estar acorde a los instrumentos jurídicos internacionales convenidos, adoptados y ratificados por el Estado Mexicano, los cuales, por ser en materia de Derechos Humanos están sobre la Constitución)

 



hidalgomontes@gmail.com





miércoles, 8 de mayo de 2024

 México bloquea a la DEA y Trump amenaza, de ganar la presidencia de Estados Unidos, con la llamada “Tercera Opción” ¿La conoces?

 

Por: Guillermo Alberto Hidalgo Montes

 

             La Administración para el Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos lleva ocho meses esperando la aprobación, por parte de México, de las visas de trabajo para 13 agentes y esto ya generó de nueva cuenta (para variar) molestias por parte de la administración Biden. Anne Milgram, jefa de la DEA, acusó que la tardanza en la aprobación de visas para sus agentes repercute en las acciones de combate contra el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación.

“Hemos estado esperando ocho meses por una visa y sabemos el costo que eso significa para nosotros en términos de nuestra capacidad para trabajar. Es importante para nosotros lograr que esos 13 agentes y analistas de Inteligencia ingresen a ese país”, señaló en una comparecencia ante el Subcomité de Comercio, Justicia, Ciencia y Agencias Relacionadas de la Cámara de Representantes de EE.UU.

Milgram hizo hincapié en la lucha contra las drogas, especialmente el fentanilo porque “cada año en Estados Unidos perdemos a más de 100 mil estadounidenses” por sobredosis.

El bloqueo de visas de trabajo para la DEA es un fenómeno que también ocurrió en octubre de 2021, cuando 24 agentes tuvieron problemas para ingresar a México. Por lo que, estos hechos, enrarecen no solo la relación binacional sino también el clima político y social que se viven en México ¿Por qué evitar la colaboración en un tema donde claramente el estado mexicano se ha visto rebasado?

Mientras esto sucede, Donald Trump, pese al huracán mediático que se encuentra por los supuestos hechos de chantaje a la actriz de entretenimiento para adultos “Stormy” Daniels, lanza unas declaraciones que parecieran cómicas o con el fin de distraer la opinión pública, pero envuelven una verdad más compleja y contundente: usar la llamada “Tercera Opción” para México. Me explico:

Según el texto de Asawin Suebsaeng en la revista Rolling Stone Trump planea enviar ‘escuadrones de asesinos’ a México para acabar con narcos. Es decir, de ganar en las elecciones de noviembre próximo, Donald Trump planea enviar “escuadrones de asesinos” a México para acabar con narcotraficantes. Trump ha expresado la idea de mandar estos equipos “con o sin el apoyo del gobierno mexicano” a sus asesores de campaña. Lo anterior abona al discurso de congresistas como: Crenshaw y Lutrell (Texas) y Waltz (Florida) que son miembros de la comunidad de Fuerzas Especiales que han generado iniciativas para generar una solución de corte militar contra los cárteles mexicanos las cuales son apoyadas por  los fiscales estatales del ala republicana.

La verdad es que el término “escuadrones asesinos” suena muy hollywoodesco pero la verdad es que, lo que declara no es para nada descabellado, a esto se le denomina “tercera opción”

En la política exterior estadounidense, la primera opción hace referencia a la diplomacia, esto es, el arte de fallar disputas internacionales a través de negociaciones. La segunda opción, en cambio, hace alusión a tomar las armas, a respuestas militares (la mayoría costosas y difíciles de manejar). La tercera opción, finalmente, apunta a “actividades especiales”, las que hacen uso de métodos clandestinos. Esta es la acción encubierta (covert action) que, en teoría, promete “remedios” más rápidos que la diplomacia (primera opción) y emplea muchísimos menos recursos que las invasiones militares (segunda opción).


    Este tipo de trabajos son delegados a lo que quizá es el grupo especial más secreto del mundo el Centro de Actividades Especiales (Special Activities Center o SAC). Una división de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), responsable de llevar a cabo misiones encubiertas y operaciones paramilitares por lo que, por mucho que quisiera evitar el gobierno mexicano bloquear al gobierno norteamericano, siempre habría una opción. (guiño, guiño).

    Usted estimado lector podrá decir: “pero Trump no es presidente” o “Trump no va a ganar” pero la verdad es que la sola declaración suma a la ya creciente presión hacia la administración Biden por hacer algo en contra del problema de los Cárteles Mexicanos.

    Lo anterior no lo plasmo con tintes dramáticos, es con el fin de explicar realmente el punto de esta colaboración. En términos de Geopolítica no existen blancos y negros, buenos y malos…en medio de estos extremos existe un abanico de escalas de grises. Basta con poner algunos ejemplos: 1) las veces que Rusia colaboró con Estados Unidos en la lucha contra actividades terroristas de al-Qaeda e ISIS (porque si colaboraron, aunque a ambas naciones les cause agruras reconocerlo). 2) Cuando se negoció la liberación de la basquetbolista estadounidense Brittney Gringer, que se encontraba en una prisión en Rusia, a cambio del traficante de armas Viktor Bout (quien hiciera famoso Nicolas Cage por la película “El Señor de la Guerra”), quien estaba detenido en una cárcel de EE. UU. desde hace 2010 o 3) cuando la administración Obama bloqueo todos los esfuerzos de la familia de Kayla Müller, joven norteamericana secuestrada por ISIS para recuperarla a través del pago de un rescate durante meses que, al final, perdió la vida en un operativo fallido y su cuerpo jamás fue recuperado.

    Estos ejemplos ilustran el punto, “ni todos los buenos son tan buenos ni todos los malos son taaaan malos”, ¿Ha habido operaciones encubiertas en México? Claro que sí ¿Van a volver a ocurrir? Claro que sí ¿Cuándo y cómo? Bueno, ese es el arte de hacer el trabajo y que nadie se entere como paso…lo que está haciendo la administración del Presidente López Obrador es darse un disparo en el pie. Estados Unidos maneja a la perfección aquella cita del ex presidente John F Kennedy: “perdona a tus enemigos, pero jamás olvides sus nombres” Esta administración federal está concluyendo, y como reza el dicho mexicano…”el que se ríe se lleva, y el que se lleva se aguanta”.

hidalgomontes@gmail.com