Del Narcotráfico y Narcotraficantes
Por:Eduardo García Anguiano
Con la detención del oriundo de Badiraguato vemos
muchas líneas en internet: las hay sobre su fuga de Puente Grande, su forma de
operar y organización, el futuro del cártel, relatos de dónde vivía y de sus
familiares, implicaciones legales e internacionales, de la inteligencia y el
operativo militar, sobre la protección a sus actividades e incluiríamos a
Malverde por si le fue a rezar, las marchas de apoyo y las propuestas para que
sus casas de Culiacán se conviertan en museos, en fin, un espectáculo mediático.
http://www.eluniversal.com.mx/estados/2014/viviendas-chapo-museos-990853.html
http://www.eluniversal.com.mx/estados/2014/viviendas-chapo-museos-990853.html
La política sobre las drogas se relaciona con
la atención al delito y para prevenirlo existen diversas estrategias: la prevención
mediante el desarrollo social, la prevención de base local o comunitaria, la prevención
de situaciones propicias al delito y los programas de reinserción social.
Si tomamos en cuenta estas estrategias la
detención de una persona que delinque, después de un proceso judicial, iría a
un programa de reinserción social ¿será posible que un líder narcotraficante
sea presentado en años futuros como el éxito de un programa de reinserción
social?
Ahora bien, en particular la prevención de
situaciones propicias al delito tiene las medidas siguientes: las que aumentan el
esfuerzo de los delincuentes, las que aumentan los riesgos al delinquir, las
que reducen las ganancias delincuenciales, las que reducen la incitación a la
delincuencia y las que suprimen las excusas para cometer ilícitos.
La detención del narcotraficante acontecida
en estos días, fue una acción para aumentar los riesgos de los delincuentes por
su efecto hacia el mundo delincuencial, al mostrar que en México es posible aplicar
la ley en la materia.
Esperemos conocer en el futuro las medidas
para atender al fenómeno del narcotráfico, que entre otras tenemos a:
·
Las del desarrollo socioeconómico para
desincentivar la siembra de drogas.
·
Las de sustitución de cultivos
ilícitos por alternativos legales.
·
Aquellas que buscan impedir el lavado
de activos.
·
Desactivar los vínculos de los
narcotraficantes con el medio formal legal.
·
La vigilancia para evitar el trasiego ilegal
de precursores químicos.
· Las políticas de regulación del
consumo para quitar el control de la venta a los narcotraficantes y reducir sus
ganancias.
Por ello, una detención no acaba con el
fenómeno ilegal, porque son otras las medidas para desarticular la estructura
del narcotráfico, más que las dirigidas a los protagonistas de las historias de
hoy, e incluiríamos también a las acciones para neutralizar la narcocultura. http://www.youtube.com/watch?v=6ZEjZJHNa9A
Nuestro país ha suscrito distintos convenios en
el marco del sistema de Naciones Unidas, que incluyen las medidas citadas para
el control del fenómeno; esperemos que en el futuro además de dirigir los
esfuerzos hacia los narcotraficantes o su extradición, también se de prioridad
al narcotráfico.
Peter Drucker, escritor y consultor austriaco
afirmó: “La mejor estructura no garantizará los resultados ni el rendimiento.
Pero la estructura equivocada es una garantía de fracaso”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario