1

1

miércoles, 27 de febrero de 2019

Coordinación Operativa


Por: Mtro. Eduardo García Anguiano


Las fuerzas del orden requieren coordinarse en el territorio para efectos de disuasión y control.

En paralelo a la creación de la Guardia Nacional, para efectos del despliegue operativo se han definido 266 coordinaciones regionales, de las cuales en 17 de inicio las fuerzas militares y federales emprenderán acciones.

El despliegue operativo al menos requerirá:

Primero. - La reunión de concertación con los ejecutivos estatales y los presidentes municipales para que conozcan el planteamiento operativo y emitan sus instrucciones.

Segundo. -  La coordinación con las corporaciones policiales locales a efecto de sumarse al esfuerzo federal.

Tercero. - La disposición de las capacidades institucionales locales para contribuir al operativo, previo reparto de las tareas a realizar.

Cuarto. - La fusión de productos de inteligencia criminal para priorizar los esfuerzos de disuasión y control durante el despliegue.

Quinto. - La definición de los esquemas de radiocomunicación a fin de interconectar a las corporaciones u otra modalidad alternativa.

Sexto. - La coordinación con las áreas de la procuración de justicia federal y local para los efectos pertinentes.

Séptimo. - La previsión de los aspectos logísticos que las fuerzas militares y federales necesitarán durante el tiempo que dure el operativo.

Considerando nuestro esquema organizativo en el marco del Sistema Nacional de Seguridad Pública, acciones de este calado requieren del concurso de gobiernos y corporaciones policiales locales, sin ellos, el esfuerzo rendirá menores resultados.

El filósofo, político y economista inglés John Stuart Mill expresó: “No hay mejor prueba del progreso de la civilización que el progreso del poder de cooperación”.

@EGAnguiano




domingo, 24 de febrero de 2019

Lo que en Materia de Seguridad Realmente Necesita México


Por: Guillermo Alberto Hidalgo Montes



          Después de casi tres meses de álgidos debates y cinco versiones de dictámenes y modificaciones al fin el Congreso mexicano aprobó la reforma constitucional por la cual se crea la Guardia Nacional la cual, desde tiempos pre electorales se planteaba como el “Buque Insignia” del ahora presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, esta, será la nueva fuerza policial de seguridad, complementada con disciplina y adiestramiento militar, que se espera que cuente con 150 mil elementos al finalizar el actual sexenio.


          Sin duda alguna, era necesario una reingeniería del Sistema de Seguridad mexicano, a pesar de que la idea de la administración del presidente Calderón (2006-2012) era la de sacar a las fuerzas armadas para absorber parte de las tareas de seguridad ya que las policías estaban infiltradas y mal capacitadas de forma momentánea en lo que se fortalecían parecía buena idea. La verdad es que pocos hicieron la tarea y muchas autoridades de los tres órdenes de gobierno que se encontraban encargados del tema de seguridad de durmieron en sus laureles y no hicieron nada para solucionar las deficiencias. 


          Sin embargo, no era necesaria la militarización de las policías, sino una verdadera reingeniería. Para ejemplificar lo dicho, usaré el modelo que siempre es recurrido por nuestros políticos y pseudo expertos de seguridad de la Policía Nacional de Colombia. Los años comprendidos de la década de los ochenta y mediados de los noventa fueron desastrosos para esta corporación (con más de 100 años de historia), corrupción, mala paga y mala capacitación hizo que se viera rebasada cuando el cártel de Medellín liderado por Pablo Escobar desolaba el país. ¿Qué hicieron? Una reingeniería, se reinventaron y salieron adelante con grandes resultados.


¿Han pensado cuando costará tan solo la imagen institucional de esta nueva corporación? Hagan cuenta de las policías federales que han nacido y muerto en México desde el inicio de milenio: Policía Fiscal Federal, Inspección Fiscal y Aduanera, Policía Federal de Caminos, Policía Federal Preventiva, Policía Federal, Policía Judicial federal, Agencia Federal de Investigaciones, entre otras. Cuántos millones de pesos en cambios de uniformes, colores institucionales que muy bien hubieran sido re direccionados en profesionalización y sueldos dignos de baluarte de toda corporación, el factor humano.


          Estoy completamente de acuerdo con el Secretario de Marina, el Almirante José Rafael Ojeda Durán (el cual tengo el honor de conocer y haber trabajado bajo sus órdenes cuando coordinó los trabajos de ayuda y rescate cuando los huracanes Ingrid y Manuel golpearon al Estado de Guerrero en 2013), sobre que es necesaria la disciplina y espíritu de cuerpo y sobre todo la estandarización de procesos de las fuerzas armadas. Pero no más. Es decir, exceptuando los puntos anteriores la labor policial y la militar, no tienen nada en común y el tiempo lo demostrará.


          Otro punto grave es que, quien encabeza las políticas de seguridad que es el Secretario de Seguridad Ciudadana Federal, Alfonso Durazo, quien no sabe de seguridad, y lo anterior no lo digo yo, lo dijo él mismo en un sinnúmero de entrevistas antes de tomar cargo, entonces, la pregunta es, ¿Cómo va a coordinar algo tan delicado como la seguridad si no lo entiende? La respuesta es sencilla, con los militares, ya que, pese a que ha quedado asentado que el mando será “Civil” serán quienes tomen las decisiones.


          En campaña dijeron que los policías necesitaban universidades especializadas, ¿y qué creen? Hace años existen y siguen creciendo las academias y las universidades policiales y cada vez son más los policías de gran calidad no solo a nivel nacional sino internacional y perteneciente nos sólo a la federación si no a los tres órdenes de gobierno. Muchos vieron con beneplácito que en la Guardia Nacional no hubiera la figura de “Estado Mayor” ya que eso era militarizar la institución. Pero, ¿Qué creen? El Estado Mayor, es un sistema de gestión no solo militar, sino también policial. Señores, bajo la crisis de seguridad que México se encuentra no estamos para jugar a la prueba y el error. Es cierto que se han hecho muchos errores, pero así como se está persiguiendo a los políticos, que se persiga a quienes se hicieron millonarios a costa de comprar mal equipo para los cuerpos policiales, para quienes contrataron a personal no calificado para capacitar a los policías a cambio de una jugosa “comisión”, quienes usaron las mal llamadas “Pruebas de Control de Confianza” como herramienta de exterminio de personal que muchas veces le era incómodo a los mandos, empecemos por ahí, y les recuerdo, que en ese grupo también hay militares que se vieron beneficiados. El cambio de nombre, de uniformes y de elementos no cambiará nada si no refundamos el servicio policial en México


hidalgomontes@gmail.com







jueves, 21 de febrero de 2019

Retos de la Guardia Nacional


Por: Mtro. Eduardo García Anguiano


La reforma constitucional dará al gobierno federal una nueva corporación de seguridad.

Una vez que sea aprobada por ambas cámaras legislativas, la mayoría de los congresos estatales, así como la creación y reformas a las leyes secundarias en la materia, la Guardia Nacional tendrá al menos los retos siguientes:

Administrativos.- Constituirse como una corporación con programa institucional, presupuesto, recursos humanos, materiales, financieros, tecnológicos y esquema de profesionalización. No empieza de cero pues tendrá la base que aportará la Policía Militar, Naval y Federal.

Operativos.- Definir sus objetivos, estrategias y líneas de acción con base en la problemática a controlar, la fusión de productos de inteligencia criminal para priorizar los esfuerzos de disuasión y control durante el despliegue, así como la previsión de los aspectos logísticos que necesitará en su operación.

Coordinación.- La colaboración entre órdenes de gobierno, sobre esto un ensayo empezará con las 17 regiones prioritarias. Esto requerirá que las autoridades instruyan a las corporaciones policiales locales a sumarse al esfuerzo federal cuando así se requiera; la disposición de las capacidades institucionales locales para contribuir a los operativos, previo reparto de las tareas a realizar y; la definición de los esquemas de radiocomunicación a fin de interconectar a las corporaciones u otra modalidad alternativa.
           
Uno de los primeros impactos se verá en los ministerios públicos y las policías de investigación del fuero común y federal, pues tendrán que responder al incremento de trabajo que con la entrada en operación de la Guardia Nacional se vislumbra suceda.

Mientras tanto, los gobiernos locales fortalecerán a las policías estatales y municipales, actividad que estará acompañada de un esquema de inversión entre la Federación y cada entidad y; los militares seguirán cumpliendo sus misiones en materia de seguridad nacional, así como brindando apoyo a la seguridad pública por un período de cinco años.

El escritor griego Ugo Foscolo expresó: “El arte no consiste en representar cosas nuevas, sino en representar con novedad”.

@EGAnguiano




miércoles, 20 de febrero de 2019

Ya declarado culpable El Chapo Guzmán, ¿qué sigue?


Por: Guillermo Alberto Hidalgo Montes


El 13 de febrero pasado fue muy especial, desde Nueva York, llegaba la noticia que el llamado “juicio del siglo” había llegado a su fin, tras el cual Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, quien fuera líder del Cártel de Sinaloa, era declarado culpable de todos los delitos de los que se le inculpó, alcanzando cadena perpetua sin derecho a fianza.


Lo que pudiera ser un respiro para la justicia, rápidamente se volvió la respuesta más extraña por parte de las autoridades mexicanas. Esta fue una serie de operativos para “Evitar el ajuste operativo del cártel después de saber la sentencia a quien fuera el líder de la organización”


Estimado lector. ¿Cree usted que los integrantes de la organización del chapo pensaban que saldría absuelto? ¿No considera usted que ya estaban re organizados desde hace mucho tiempo? La verdad es que desde hace mucho tiempo el Chapo pasó de ser el líder a ser el ícono de la organización, es bien sabido por las autoridades tanto mexicanas como norteamericanas que quien opera la organización es Ismael “El Mayo” Zambada así como los hijos del capo caído en desgracia.


Con lo anterior en contexto, se entiendo por qué el operativo después de saberse el veredicto fue tan pobre. Quizá lo rescatable fue la presencia, en Badiraguato, Sinaloa (pueblo natal del Chapo), del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, después de 40 años de no tener visitas presidenciales en esa región parte del triángulo dorado de la droga. Sin embargo, esta visita será de gran importancia para la administración federal la cual pareciera no comprende el alcance social de este tipo de organizaciones las cuales deben ser atacadas a través de inteligencia y, le guste o no al presidente mexicano, el uso de la fuerza por parte del Estado.


Pero, ¿Cuáles fueron  los ejes más importantes dentro del juicio?


1. El Dinero.- Los fiscales de EE.UU. afirman que, como líder del cartel de Sinaloa, Guzmán condujo operaciones ilícitas de drogas entre 1989 y 2014 que le reportaron ganancias por US$14.000 millones. Y ahora pretenderán confiscarle ese monto al Chapo, quien también está acusado de lavado de dinero. Esa, sin embargo, va a ser una misión sumamente difícil incluso con un veredicto de culpabilidad, ya que hasta ahora se ignora dónde habría ido a parar esa fortuna.


2. La Acusación.- La acusación que presentó EE.UU. contra Guzmán es colosal, aunque el gobierno americano bajó los cargos a 11 desde los 17 que anunció inicialmente.
Cientos de miles de páginas de documentos, fotografías y unas 117.000 grabaciones de audio son presentados por los fiscales, que también planearon atribuirle a Guzmán participación en al menos 33 asesinatos. Eso sin nombrar a los testigos como Dámaso López alias el licenciado, quien ayudara al capo huir de la prisión de puente grande en 2001 o Lucero Guadalupe Sánchez López, la “Narcodiputada” o “Chapodiputada” quien narró en presencia de la aún esposa del capo Ema Coronel la relación sentimental y de negocios que mantenía con el en ese entonces imputado


3. La Seguridad.- También son excepcionales las medidas de seguridad adoptadas para el juicio del Chapo, considerado por especialistas el mayor caso de drogas en la historia de EE.UU. Es un caso sin precedentes "en términos del número total de muertes que podemos conectar con el cartel de Sinaloa y la escala y alcance de su operación de narcóticos", señala Fritz Umbach, profesor asociado de historia en el colegio John Jay de justicia penal de la universidad neoyorquina CUNY.


4. La Atención Pública.- El juicio a Guzmán ha despertado además un interés fuera de lo común. "En algunos aspectos, este caso no tiene precedentes; la cantidad de atención pública ha sido extraordinaria", sostuvo el juez Cogan la semana pasada en una decisión sobre la reserva en que se escogerá el jurado. "Basta decir que no hay muchos casos cuyas acusaciones se dramatizan en producciones populares de televisión y podcasts antes que el juicio haya siquiera comenzado". Incluso se tuvo la presencia de Alejandro Edda, que interpreta a Joaquín “El Chapo” Guzmán en la serie de Netflix “Narcos: México” o la remoción de un miembro del jurado por pedirle un autógrafo al imputado.


El reto actual para la administración federal será para las unidades de inteligencia financiera, las cuales, de ser eficientes, podrán seguir la ruta del dinero y poder desmantelar una e las organizaciones delincuenciales más influyentes del mundo contemporáneo y de funcionar, replicar ese modelo para las otras entidades del rubro las cuales han generado una de las crisis más graves que México ha vivido.


hidalgomontes@gmail.com


viernes, 15 de febrero de 2019


Guardia Nacional: Promoción y Denostación


Por: Mtro. Eduardo García Anguiano


La Guardia Nacional es una propuesta pragmática criticada desde posturas ideológicas.

Los que la critican y los que la defienden utilizan argumentos basados en posiciones ideológicas, veamos:

Seguridad Pública Militarizada.- La propuesta consiste en crear una corporación federal adicional, sin embargo, los críticos no entienden que no se ha planteado desaparecer a la Policía Federal Ministerial ni a las estatales, tampoco a las policías preventivas de los municipios y estados, todas de naturaleza civil; de ser creada la Guardia su estado de fuerza sería menor al de estas corporaciones.

Los defensores de la Guardia Nacional argumentan que no sería militar porque tendría mando civil, como si el mando le diera su naturaleza operativa; si así fuera el ejército de Estados Unidos de América no sería militar pues el titular del Departamento de Defensa es un civil.

Derechos Humanos.- La Guardia violaría estos derechos como si las policías civiles fueran garantía de no hacerlo. Los defensores no atinan a decir algo en defensa de la Guardia porque desconocen los datos de organismos en la materia.

Las denuncias ante la CNDH en 2017 fueron: IMSS 2,634; ISSSTE 1,078; SEP 656; INAMI 521; SEDENA 415 y SEMAR 259; las negligencias médicas o problemas educativos superan a las denuncias contra militares.

Sabemos también de cromáticas que dicen: los “verdes” son violadores de derechos humanos y, como en su pensamiento predomina una postura dicotómica, pues entonces los “azules” no los violan.

Los políticos con una postura pragmática han propuesto crear la Guardia Nacional y otros de hecho se han beneficiado de los militares, sólo esperan que su participación también sea de derecho, pues ya han apoyado o sustituido a las corporaciones civiles y no nada más en temas de seguridad nacional como el narcotráfico, sino en la seguridad pública patrullando en las calles, deteniendo a presuntos delincuentes comunes, apuntalando la vialidad y la justicia cívica.

El poeta y ensayista rumano Tristán Tzara expresó: “La dialéctica es una máquina divertida que nos conduce de una manera banal a las opiniones que hubiéramos tenido de todas maneras”.

@EGAnguiano





martes, 12 de febrero de 2019

La Crisis Venezolana nos Enseña que es Hora de Cambiar de Paradigma


Por: Guillermo Alberto Hidalgo Montes


          La crisis que envuelve a nuestra hermana nación Venezuela, donde, Juan Guaidó se ha proclamado como "presidente encargado" de esa nación desplazando mediáticamente a Nicolás Maduro así como el respaldo internacional que tan rápidamente ha cosechado por parte de naciones como Canadá, Estados Unidos, Australia, reino unido, Israel, Colombia, Brasil, Chile, Argentina así como la Unión Europea, por solo nombrar algunos (los cuales han sido denominados el "Grupo de Lima") ha dejado a la vista a una nación que se ve como la gran ausente: México.


          El gobierno de México, encabezado por Andrés Manuel López Obrador sigue reconociendo a Nicolás Maduro como el legítimo presidente de Venezuela. Y es que aunque con Enrique Peña Nieto, México trabajó para convencer a otros países de que abandonaran el apoyo al gobierno de Maduro, López Obrador retomó la política exterior de no intervención.


          Esa había sido la norma de oro que orientó la política exterior de México durante la mayor parte del siglo XX, la doctrina Estrada, que aunque fue dejada de lado, ahora está de vuelta. Pero


¿Qué dicta esta Doctrina? 


          Promulgada en 1930, la doctrina Estrada colocó los principios de libre autodeterminación de los pueblos y de no injerencia en los asuntos internos de otros países como elementos rectores de la diplomacia de México. Esta práctica, que posteriormente fue consagrada en la Constitución mexicana.


          La doctrina Estrada toma su nombre del entonces secretario de Relaciones Exteriores, Genaro Estrada Félix, quien expuso sus bases en un comunicado publicado el 27 de septiembre de 1930.


          Allí básicamente establecía que su país no se pronunciaría sobre la legitimidad de los gobiernos de otros países ni los calificaría.


          "México no se pronuncia en el sentido de otorgar reconocimientos, porque considera que ésta es una práctica denigrante que, sobre herir la soberanía de otras naciones, coloca a éstas en el caso de que sus asuntos interiores puedan ser calificados en cualquier sentido por otros gobiernos, quienes, de hecho, asumen una actitud de crítica al decidir, favorable o desfavorablemente, sobre la capacidad legal de regímenes extranjeros", señala el texto.


          El documento restringe las acciones que puede tomar el gobierno mexicano a lo siguiente: "Mantener o retirar, cuando lo crea procedente a sus agentes diplomáticos, y a continuar aceptando, cuando también lo considere procedente, a los similares agentes diplomáticos que las naciones respectivas tengan acreditados en México, sin calificar, ni precipitadamente ni a posteriori, el derecho que tengan las naciones extranjeras".


          Así, por ejemplo, México fue el único país de América Latina que no rompió relaciones con Cuba durante la crisis que llevó a la expulsión de la isla de la Organización de Estados Americanos en 1962.

          "En la práctica, la doctrina Estrada se materializó en el hecho de que México no expresaba su postura respecto a la calidad del gobierno contraparte, en términos de si era democrático o no. México no establecía adjetivos en ese sentido", señala Juan Pablo Prado Lallande, profesor e investigador sobre Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Puebla.


          "Eso era justamente para no interferir en los asuntos internos de otro Estado pero con el objetivo principal de ser tratado con reciprocidad. Ahí está clave. Es una doctrina espejo: lo que yo hago es lo que solicito y espero de otros", agrega.


         Y es que la doctrina Estrada surgió como una operación de diplomática defensiva que trataba de librar a México de la necesidad de buscar el reconocimiento de gobiernos extranjeros, algo que era práctica habitual a inicios del siglo XX pero que resultaba costoso para los países débiles pues con frecuencia tenían que hacer difíciles concesiones a las grandes potencias.


Teoría y Práctica


         Pero aunque los principios de libre autodeterminación y no injerencia regían formalmente la política exterior de México, a lo largo del siglo XX hubo algunas excepciones a la doctrina Estrada.


          "En los años 70, México participó de manera activa en la caída del mandatario Anastasio Somoza en Nicaragua. El gobierno del presidente José López Portillo sí expresó su sentir sobre la calidad democrática del gobierno de Somoza y promovió la revolución que llevó a los sandinistas al poder. Entonces, se adujo que esta actitud buscaba promover la paz y estabilidad regional coincidente con el interés nacional", señala Prado.


          En esa misma década, México retiró a su embajador en Chile tras el derrocamiento del presidente Salvador Allende como había hecho varias décadas antes ante el ascenso de Francisco Franco en la Guerra Civil Española.


         Sin embargo, hay que destacar que decisiones como el retiro o el nombramiento de embajadores forman parte del tipo de medidas que se pueden tomar en el marco de la doctrina Estrada, siempre y cuando no se emitan juicios sobre la legitimidad de los gobiernos de los otros países.


          Vivimos en un mundo interconectado, gracias a la tecnología somos capaces de llegar a cualquier confin del mundo, ya sea de forma virtual o física y hoy más que nunca nos vulnera lo que pase en otras latitudes y es necesario entener que el no hacer nada no nos hace testigos, sino cómplices de las injusticias y la desgracia. Además también se generan las condiciones para que aumente la violencia y la delincuencia no sólo en Venezula sino en toda la región Latinoamericana generando daños colaterales que a todos nos puede afectar. Más allá de los intereses cusos y chinos que se han generado en el país debemos privilegiar los Derechos Humanos de nuestros hermanos venezolanos


hidalgomontes@gmail.com