1

1

viernes, 28 de diciembre de 2012


Prospectiva 2013 en Seguridad
 
 
 
Por: Mtro. Eduardo García Anguiano.

 

En lo referente a la seguridad ¿Qué podemos vislumbrar para 2013? Comúnmente se elaboran balances sobre el año que concluye y tendencias para el que inicia, por lo que sustrayéndonos de sus contenidos pero no a la moda, va el propio.

 
El cierre de 2012 dejó un panorama nacional poco halagador medido en encuestas de percepción, de victimización, históricos de hechos delictivos, estimaciones de personas desaparecidas, niveles de violencia, detenidos, destino de recursos financieros de empresas privadas, violaciones a derechos humanos y cuantificación de recursos públicos destinados a la seguridad.

 
Asimismo, conocimos diversas propuestas gubernamentales enunciadas en discursos y acuerdos suscritos por partidos políticos, así como entre instancias oficiales federales.

 
En 2013 se conocerá el soporte institucional de seguridad que por lo menos incluirá:
 

·       Plan Nacional de Desarrollo.- Presentación del Plan para el presente sexenio que incluirá los apartados relativos a la seguridad.

·      Programas Sectoriales.- Como el de seguridad nacional, el de seguridad pública y sobre seguridad colectiva o mundial, como luego se conoce, es probable que algo se incluya en alguno de los instrumentos.

·       Programas Institucionales.- Las dependencias del Ejecutivo Federal y la Procuraduría General de la República, generarán sus programas en función de lo que les señale el propio Plan y los programas sectoriales.

·       Programas de Seguridad Individual.- Aunque se realizan programas para el Poder Ejecutivo, poderes y dependencias o instituciones privadas para sus ejecutivos, estos por su naturaleza no están a la vista del gran público.

·       Instrumentos de Medición.- Los que elabore el propio gobierno o instituciones privadas como: encuestas, análisis, históricos de hechos delictivos, mapas del delito, en fin, diversos instrumentos que permitirán conocer y evaluar la realidad en el tema. Quizá el esperado será el mecanismo de evaluación y los indicadores que se anunciaron en la última sesión extraordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública.

 
En cuanto al panorama nacional sobre la seguridad pública, si consideramos las variables siguientes: tendencia delictiva, acción gubernamental y presión sociopolítica, apuntamos tres escenarios:



 

 
Como todos los escenarios, no se constituyen en predicciones o deseos sobre una realidad, se elaboran para prever acontecimientos y tomar decisiones si los hechos sucedieran; aclarado esto, podemos calificar los tres escenarios de la siguiente manera:
 

·       El Factible a lograr: compuesto por el escenario positivo en virtud de la evolución de los acontecimientos a partir del cambio en el gobierno.

·       El Posible: integrado por el neutro razonando que todo inicio de gobierno tiene factores inerciales y las políticas requieren tiempos de ejecución y consolidación y, que las otras variables se mantienen a la expectativa.

·       El Evitable: que basado en el negativo espera que alguna variable no tenga un acontecimiento sorpresivo que obligue a cambios en los escenarios y a la adopción de medidas de emergencia. Situación parecida en dos variables a la que dejó el sexenio anterior.

 
Por lo que para el desarrollo de la vida nacional, comparado con el anterior, 2013 abre la posibilidad de mejorar las condiciones de seguridad pública, ya que lo peor que pudiera acontecer es que el país se mantuviera en las circunstancias actuales, lo que abriría un espacio de tiempo para alcanzar una mejora en la situación.

@EGAnguiano



 

martes, 25 de diciembre de 2012

La Matanza de Connecticut y las Armas de Fuego.
 
 
Por: Guillermo Alberto Hidalgo Montes.
 
 
 
 
La balacera en la primaria Sandy Hook de Newtown, Connecticut, dejó 27 muertos, entre ellos 20 niños, 7 adultos, incluyendo al probable asesino, y un herido.
 
 
 
Las autoridades identificaron al atacante como Adam Lanza, un joven de 20 años quien (según la policía) primero mató a su madre y luego se dirigió en un automotor hasta la escuela, donde abrió fuego en dos aulas y luego se disparó para quitarse la vida. Cabe mencionar que, según declaraciones de las personas que convivieron con el, comentan siempre fue tímido y retraído y desde el divorcio de sus padres en el 2009 esta situación se agravó, situación que su madre sabía y nunca le dio gran importancia, por lo tanto nos enfrentamos a una persona con muchos problemas psicológicos con acceso a armas de fuego. ¿Cómo digo esto? La madre de Adam le enseño a disparar y a pesar de saber que su hijo tenía problemas psicológicos tenía las armas de fuego a la mano y sin ningún tipo de seguridad (Cajas de seguridad o candados especializados).



 
 
 
Este lamentable y condenable hecho desató una polémica que desde hace varios años ha tenido el gobierno de Estados Unidos de forma intermitente “El Control sobre las Armas de Fuego” y es que en el último año:
 
·  48 personas fueron asesinadas en Japón.
 
·    8 en el Reino Unido.
 
·  34 en Suiza.
 
·  52 en Canadá.
 
·  58 en Israel.
 
·  28 en Suecia.
 
·  42 en Alemania.
 
·  10,728 en los Estados Unidos.
 
 
Pero estas cifras no deben del todo asustarnos, primero porque no todos tienen la misma cantidad de habitantes y está demostrado que en países donde están bajo un control estricto de armas no necesariamente tienen menos índices violentos.
 
 
Para sólo citar algunos ejemplos, según estudios de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través de su Oficina sobre drogas y crimen (UNCOD):
 
 
·  Honduras, tiene una tasa de homicidios de 86.5 por cada cien mil habitantes.
 
·  El Salvador, una tasa de 76.3 por cada cien mil habitantes.
 
·  Guatemala, una tasa de 38.6 homicidios por cada cien mil habitantes.
 
·  Panamá, con una tasa de 19.3 homicidios por cada cien mil habitantes.
 
·  Nicaragua, una tasa de 13 homicidios por cada cien mil habitantes.
 
·  Costa Rica, una tasa de 10.3 homicidios por cada cien mil habitantes.
 
·  México, una tasa de 17.9 homicidios por cada cien mil habitantes.
 
·  Estados Unidos, una tasa de 5.0 homicidios por cada cien mil habitantes.
 
·  España, una tasa de  0.9 homicidios por cada cien mil habitantes.
 
·  Canadá, una tasa de 1.8 homicidios por cada cien mil habitantes.
 
·  Japón, una tasa de 0.4 homicidios por cada cien mil habitantes.
 
 
En esta lista se puede apreciar países como Honduras y Japón que tiene estrictos controles sobre armas y uno (Honduras) está como uno de los más violentos, mientras tanto el otro (Japón), con igualmente estrictos controles de armas con menos homicidios. También es importante (como se mencionó en párrafos anteriores) tener en cuenta el grueso poblacional, por lo tanto esta es una prueba fehaciente que el factor medular es la educación, más no las armas.
 
 
Pero estoy de acuerdo con las palabras de Wayne LaPierre Vicepresidente ejecutivo de la Asociación Nacional del Rifle (NRA) “Lo único que puede detener a una mala persona con una pistola, es una buena persona con una pistola”.
 
Como último ejemplo y reflexión quiero que recuerden que el responsable de hacer estallar un auto bomba en el edificio federal Alfred P. Murrah en la ciudad de Oklahoma el 19 de Abril de 1995, Timothy Mcveigh, no uso armas de fuego (hizo una bomba con base en fertilizantes y diesel) y mató a 168 personas, entre ellas 19 niños por debajo de los 6 años, lesionó a cerca de 680 inocentes, es un hecho que los asesinos matarán con lo que tengan a la mano, las armas no son el problema, si es necesario una regulación en el tema de las armas de fuego pero en cuanto salud mental del probable comprador, esto más una mejor educación en la familia y el desarrollo social son la solución, mas no prohibir las armas de fuego ¿Acaso la ley seca de los años 20´s logró que se dejara de consumir alcohol?.
 

domingo, 23 de diciembre de 2012

¿Hubo Cambio en la Seguridad?


 

Por: Mtro. Eduardo García Anguiano

 

Diseccionar la política de seguridad en lo estratégico, táctico y operativo, genera elementos para emitir una opinión sobre lo anunciado en la segunda sesión extraordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública.

 
Primeramente, busquemos los componentes para evaluar si hubo cambio o no con relación al pasado inmediato, para ello planteamos niveles en seguridad y campos de acción cuyas interrelaciones se ilustran en el cuadro siguiente:

 


 

Debemos tener presente que del discurso presidencial se desprende como visión “transitar de una estrategia de seguridad a una política de Estado”, como un asunto político y de cumplimiento de la ley; y agregar que en la línea de Planeación se propusieron como objetivos: reducir la violencia, los asesinatos y extorsiones, para alcanzar un México en paz.

 
Si clasificamos conforme al cuadro al resto de las líneas anunciadas y a los acuerdos aprobados en dicha sesión, advertiremos por lo tanto en el:

 
Nivel estratégico:
 

·      Crear un programa de prevención del delito que alinee: la prevención de adicciones, el rescate de espacios públicos, amplíe las escuelas de tiempo completo y promueva proyectos productivos.


·      Fortalecer la coordinación interinstitucional y con estados, municipios y el Distrito Federal, con un Sistema de Coordinación y Cooperación liderado por la SEGOB.


·      Consolidar esquemas de Evaluación y Certificación Policiales.


·      Elaborar un Programa Nacional de Capacitación.


·      Revisar la normatividad para el otorgamiento de licencias y permisos a nivel municipal, local y federal.


·      Revisar fondos de seguridad y reglas para que el flujo de recursos sea ágil.


·      Incorporar a representantes de la sociedad civil al Consejo.


·      Evaluar permanente la política con indicadores claros.

 
Nivel Táctico:

·      Crear la Gendarmería Nacional con 10 mil policías de inicio, para apoyar instalaciones estratégicas y municipios con mayor debilidad institucional.


·      Reorganizar la Policía Federal.


·      Instaurar una Comisión que propondrá consensuadamente crear el mando único de las policías estatales, mediante acuerdos con los ayuntamientos.


·      Crear cinco centros regionales de coordinación, preparación, actualización y especialización de cuerpos policiales.


·      Crear un centro especializado para formar mandos de seguridad pública.


·      Crear mecanismos de coordinación policial para la designación de mandos.


·      Consolidar la carrera policial con los sistemas complementarios de seguridad social y reconocimientos.

 
Nivel Operativo:

·      Determinar el uso legítimo de la fuerza.


·      Elaborar protocolos de actuación policial.


·      Crear 15 unidades de la Policía Federal para combatir el secuestro y la extorsión.


·      Consolidar Plataforma México y la obligación de las entidades federativas de suministrar, actualizar, sistematizar y consultar las bases de datos.

 
Con base en lo anterior resalto algunos cambios significativos:

1.    La visión y objetivos son distintos a los del pasado, ahora se centrarán en la seguridad pública mas que en un problema de seguridad nacional, como lo es el narcotráfico, y cuyas decisiones en esta materia se toman de otra forma.


2.    En el nivel estratégico aumentó la prioridad de la prevención del delito, que junto a lo anunciado en el discurso del Palacio Nacional y en el Pacto por México, perfila elementos que definirán una política de seguridad pública diferente en el Plan Nacional de Desarrollo.


3.    Observamos menos decisiones de nivel operativo, debido a que entendemos contenerlas corresponderá a los programas sectoriales o institucionales, entre ellos el de seguridad nacional.


4.    Se buscará alcanzar mejores resultados al complementarse la política de seguridad pública con líneas de acción sobre derechos humanos, desaparición de personas, migración, procuración de justicia y control de penales que fueron anunciadas también, lo que atenderá los efectos y consecuencias en la población de lo que fue la “guerra contra el narco”.


5.    Se dará un giro a las labores de las fuerzas armadas al buscar regresarlas a su función primaria, en tanto concluye el proceso de consolidación y restructuración total de las policías preventivas estatales.

 
Por lo que considero hay un viraje en el tema, aunque no de 180 grados, al observar que la visión es distinta y los objetivos diferentes, lo que nos lleva a pensar que ya no se traslaparán los temas de seguridad nacional con los de seguridad pública en cuanto a lo estratégico.

 
Aunado a lo anterior y referente a lo táctico y operativo, la creación y manejo de policías de manera diferenciada en el territorio nacional, podrá ir atendiendo de manera particular problemas específicos con el apoyo de las fuerzas locales, lo que puede dar mejores resultados en lo referente a la eficacia policial.

 
Las medidas complementarias de otras áreas, como derechos humanos y justicia, generarán un mejor ambiente entre actores políticos y sociales, así como el retiro gradual de las fuerzas armadas de labores de seguridad pública, para atender las de seguridad nacional como el narcotráfico, que en eso no puede hacerse a un lado su preeminencia.

 
En cuanto surjan los instrumentos de planeación gubernamental faltantes de la nueva administración, podremos evaluar las políticas de seguridad que siguen siendo una demanda nacional.
 
@EGAnguiano
 
 
 
 
 

miércoles, 19 de diciembre de 2012

El Símbolo.



Por: Criminólogo Roberto Jurado Palomares


Dentro de las referencias que actualmente se ocupan en el ámbito de la Criminología es la del análisis simbólico de las lesiones en las cuales el investigador se da a la tarea de poder relacionar el “símbolo, la simbolización y lo simbolizado”; así también descartar cualquier tipo de emblema; pero si saber de distinguir de nuevos símbolos delictivos.

En algunos casos el símbolo se va modificando de acuerdo al delincuente hasta crear una firma o patrón de conducta que lo identifica y distingue; símbolo que en apariencia es inconsciente y es ahí donde debe el criminólogo poder interpretar y escudriñar la mente del criminal para poder descifrar discursos que parecieran provenientes de la ciencia ficción aunque en la realidad supera ya en mucho a la ciencia ficción.

A continuación mencionaremos una serie de aproximaciones en cuanto a la interpretación simbólica.

El Punto

Interpretación: Ubicación de un encuentro, fenómeno de significación concreta, punto de cruce, el centro de.

Analogía: Cuando en el cadáver existe una sola lesión contundente en forma de punto, una amputación o una simbolización en el cuerpo de la víctima o en su defecto una simbolización en el escenario criminógeno.

Hipótesis de simbolización: Implica una forma de personalidad que desea el cambio de manera inmediata o la necesidad de desplazamiento, egocentrismo, narcisismo, puede concebir a la víctima como si fuese un objeto. Representa el inicio de toda acción criminógena e indica que completará el ejercicio dañoso con otros elementos destructivos contundentes a posteriori.

La Línea

Interpretación: Como la alineación sucesiva de acciones, completa la sensación de continuidad del ejercicio antisocial.

Analogía: Se analiza en el cuerpo de la víctima la lesión que puede ser en línea horizontal, vertical, oblicua y curva. En el escenario criminógeno por tanto, se observará si las simbolizaciones mantienen dicha morfología.

Hipótesis de simbolización:

Línea Horizontal: Representa simbólicamente el peligro que se encuentra a los lados (el sujeto “sabe” inconscientemente que algún testigo lo observó cometer la acción destructiva) o la descripción de estos, algo que puede controlar y dominar. De manera compulsiva puede cerrar puertas y ventanas en el escenario con cierta torpeza, se asocia además con cuestiones auditivas o en su defecto la investigación versa sobre la interrogación hacia los vecinos que se encuentran a ambos lados donde se realizó la situación-problema.

Línea Vertical: Es el elemento activo dentro del ejercicio ilícito. Se dice entonces que el sujeto como un reflejo innato de ataque concibe a los brazos no solo como palancas sino también, representa el ejercicio de poder para manipular determinada situación, y a través de los brazos y manos, compensar un sentimiento de inferioridad, minusvalía social, inseguridad o necesidad de reconocimiento, de aprehender al mundo por medio de la agresión o la violencia.

Línea Oblicua: Indica sospecha, confabulación, suspicacia, desconfianza. Sospecha patológica de persecución o de realizar un “buen trabajo”, astucia. Pero cuando la línea es descendente se analiza en relación a sentimientos pasionales  o genitalidad.

Línea Curva: El ser humano lo relaciona con la bóveda y por ende, la sensación que ello genera, indica también; “el llevar consigo siempre su misma persona” (por ejemplo en el caso de actores que involucran rituales de despedida en los techos o partes superiores de los escenarios problema), sensación de omnipresencia. Pueden en determinados casos considerar el acto ilícito como una forma particular de trascendencia es decir, que colaboró para que la víctima llegará a la felicidad permanente a su vez, el sujeto eterniza equiparándose a la divinidad ya que en sus manos tiene el don de manipular la vida y la muerte. Por otro lado, acumular preseas criminógenas y en última instancia concebir la acción transgresora como un acto competitivo en el quehacer criminógeno.

El Triángulo

Interpretación: Dirección de frecuencia, estabilidad, firmeza, señal, conflicto, espera o paciencia, soportar o tolerar, instrumento de acción, balanza, limitación, alarma, fuego o agua.

Analogía: Si en el cuerpo de la víctima se advierte una o más  lesiones en forma triangular o en el escenario criminógeno se localizan simbolizaciones que correspondan a la geometría indicada.

Hipótesis de Simbolización: Dos elementos significativos se contraponen en la investigación de este tipo de simbolizaciones, la fuerza de atracción hacia las pasiones (fuego) y el choque irrestricto ante el embate de la realidad cuando el triángulo es equilátero. Si por el contrario se aprecian dos triángulos escindidos     (me refiero a dos triángulos contrapuestos por la base, de frente y los vértices horizontales) se presume una personalidad conflictiva orientada quizás al pasado o al futuro con relación al ejercicio ilícito entonces, la evaluación se sustenta en el análisis de la figura mayormente enfatizada –y en todo caso al espacio entre las dos- para posteriormente, vincular dicha actividad con el modus operandi. Los sujetos que simbolizan o lesionan en forma triangular casi siempre son de constitución atlética, esto se aprecia en el trabajo de campo en delitos donde inconsciente o conscientemente el actor maneja determinados códigos a interpretar por los investigadores.

Hemos encontrado también simbolizaciones características donde se aprecian señales de arriba-abajo, más-menos, espera-vigila, cuando la base de los triángulos se encuentran de frente y los vértices en los extremos en posición vertical. En suma, se trata de sujetos activos, carácter fuerte (pero limitados para expandir sus objetivos), aparentemente apacibles aunque altamente destructivos si el caso lo requiere, gustan de la intimidad y en ciertos casos tienen un domicilio o escondrijo que solo ellos conocen.

El vértice hacia abajo es propio de lesiones producidas por mujeres. Personalidad mesurada en el hablar, pensar y actuar, conocimiento de los estadios del ser humano; nacimiento, vida y muerte, el ilícito como prueba de inteligencia y sagacidad, principio de la progresión dialéctica (tesis, antítesis, síntesis), el delito como trabajo “perfecto”.

El Cuadrado

Interpretación: Sensación de estar dentro de una habitación, suelo, techo y paredes, resguardo, idea simbólica de la tierra, los cuatro puntos cardinales, los cuatro puntos extremos de la comunidad-ciudad.

Analogía: Si en el cuerpo de la víctima se advierte una lesión en forma de cuadrado o en su defecto si en el escenario criminógeno se localizan simbolizaciones que formen esa figura.


Hipótesis de Simbolización: Individuo de poca movilidad, más bien estático, de pensamientos limitados, se orienta a la religiosidad y en los excesos se torna fanático (los ayunos y la penitencia son relevantes para “purificarse”), gusta de escribir pensamientos en forma de poesía romántica en cuartetos, de expresiones medianamente vulgares, lenguaje corto, dado a los discernimientos relacionados con la arquitectura (conocimientos técnicos o carrera trunca o aficionado), personalidad oscilante entre lo adverso y la protección, se percata obsesivamente de los horarios para dañar, gusta de la música en compases armoniosos y suaves, supersticioso, convivir con la naturaleza es una de sus máximas, “ecologista”.

El Círculo

Interpretación: Idea del curso del tiempo, unidad de vida o imagen dadora de vida, eterno presente –existencialista-, sin principio sin fin, girar en torno al centro como parte integrante o totalidad, el actor se sitúa de acuerdo al círculo fuera o dentro, vida activa, simbolización de la pulsación de vida como el corazón (sístole y diástole), abandono de un lugar protegido, impulso sexual, imagen del sol.

Analogía: Si en el cuerpo de la víctima se advierte una lesión circular, cercana al cuerpo o como en el caso de ritos satánicos e inclusive si, las simbolizaciones en el escenario mantienen dicha construcción.

Hipótesis de Simbolización:

Interior del Círculo: Impulso hacia adentro. El sujeto se encuentra en  un estado de constricción, temor a lugares cerrados, el ejercicio criminógeno representa una liberación de ideas o pulsiones para no encerrarse en sí mismo, el actor considera su ejercicio como una forma de sobrevivencia libertaria.

Del Centro Hacia Fuera: el activo manifiesta características extrovertidas, locuacidad, pulsional y/o comportamental, facilidad para entablar relaciones interpersonales, manipulador, probablemente verborreíco, dificultad para el control de los impulsos.

La Cruz

Interpretación: Como signo magistral, el punto de intersección entre las líneas representa localización o topografía, signo de “más”, sentimiento religioso, figura humana, crucifixión o expiación, eliminar, barrera, abierto hacia arriba, vasija, copa, abierto hacia abajo, techo o techado, tienda de campaña, simetría, los espacios interiores sugieren actividad dinámica.

Analogía: Si en el cuerpo de la víctima se advierten una o más  lesiones en forma de cruz o en el escenario criminógeno se localizan simbolizaciones que correspondan a la geometría indicada.

Hipótesis de Simbolización: Se autoconcibe con ciertos dones de “invisibilidad”, piensa que la autoridad nunca va a poder capturarlo, se deja crecer las uñas –del dedo meñique- o se las cuida con esmero, prefieren el frío (clima, bebidas, relaciones, etc), se asocia con los brazos para “agarrar” al entorno, autoculpa constante y puede llegar a infringirse dolor con objetos (escarcificaciones, heridas, etc.), necesidad de una pareja que le apoye para no cargar él solo el “peso del mundo”, hablan del suplico como una especie de destino, sujeto que se encuentra en una encrucijada, diurno preferentemente, se persigan con asiduidad, poco hábiles para la observación, colateral al delito cometido lo acompañan con robo,  pueden tener dolencias o enfermedades en los pies.

La Flecha

Interpretación: Representa dirección, resistencia a una fuerza opositora, progresión a través de la materia, movimiento, descubrimiento o descubrir, observar, reacción de alarma, supervivencia, arma primitiva, vulnerabilidad, agresividad, miedo, señal de giro, vida o muerte, noción de impacto, destino.                                                                                                                                                 


Analogía: En el escenario problema, post-problema o en el cuerpo de la víctima se advierte una lesión en forma de flecha horizontal, vertical, semicircular.


Hipótesis de simbolización: El pensamiento y la reflexión son característicos en este tipo de personalidades (acorde a sus expectativas y entorno sociocultural), gustan de fecundar “porque sí” (en algunos delitos sexuales se han encontrado simbolizaciones a manera de graffiti combinados con círculo y flechas), generalmente no atacan a niños, aborrecen las reglas y las normas, las órdenes o cualquier tipo de imposición, conciben el delito como una forma de emancipación, creen frecuentemente que anticiparse a las autoridades en el modus operandi les permite poner distancia de por medio y, por tanto, idealizan la probabilidad de la captura, conflictos para identificarse con personajes reales o ficticios, o identificaciones estereotipadas, intuitivos, rápidos para la toma de decisiones, en determinadas situaciones muerden a la víctima (connotación más inconsciente que racional para idealmente, apropiarse de una parte del poder de ella), indicativo de culminación de un trabajo –como en el homicidio-. Si la flecha se acompaña con arco la investigación se orientará seguramente hacia conflictos afectivo-pasionales, aprecian los viajes o cambiar de medio ambiente, sujetos ágiles (más bien delgados), poco formales en fin, asertivamente eficaces en la tarea delictiva.


crime_investigatio@live.com.mx