Desaparecidos
Por:Mtro Eduardo García Anguiano.
Autoridades municipales protagonizan en días pasados la
violencia, represión y terror en México.
Mucho hemos escuchado sobre el caso de los estudiantes desaparecidos
oriundos del estado de Guerrero, las entrevistas, las denuncias, las
fotografías y las noticias. http://www.vice.com/es_mx/read/entramos-a-la-escuela-normal
No se trata de abundar en este lamentable suceso, sin
embargo, planteo a discusión las ideas siguientes:
Necesidad:
· La sociedad civil ha iniciado desde hace
algunos años la participación en asuntos tradicionalmente públicos, como
ejemplo, en la revisión de licitaciones y compras de las dependencias, sólo vean
a Transparencia Internacional con un capítulo en México.
· Así como el caso anterior, la sociedad civil
organizada podría participar ahora en los estudios científico – técnicos del
análisis de ADN, de los restos de las personas encontradas en fosas
clandestinas, cuyos resultados serían contrastados con el ADN de los familiares
directos.
Pertinencia:
· Lo anterior requeriría de la autorización de
las dependencias competentes en los casos de desaparecidos o de las víctimas
indirectas en las averiguaciones previas que hayan abierto.
·
Además se podrían establecer protocolos para
la cadena de custodia de las indagaciones realizadas por los profesionales que
intervengan en los estudios.
·
Los resultados de estos análisis se darían a
conocer a las víctimas indirectas en un primer momento.
·
Posteriormente, los resultados de este
proceso científico – técnico, si las víctimas indirectas lo autorizan, se darían
a conocer a la opinión pública.
Utilidad:
·
La primera.- las víctimas indirectas tendrían
una opinión científica de los restos encontrados en fosas clandestinas, para en
su caso iniciar el proceso de duelo.
· La segunda.- Habría una instancia civil,
independiente de autoridades cuestionadas por su participación en la
desaparición de personas, que con autoridad moral emita una opinión sobre los
restos encontrados. Toda proporción guardada, un “Ombudsman de los Desparecidos”.
Sigue vigente una frase tristemente célebre de Jorge
Rafael Videla: "No están ni muertos ni vivos, están desaparecidos".
No hay comentarios:
Publicar un comentario