Nuevos Partidos ¿Nueva Seguridad?
Por: Maestro Eduardo García Anguiano
Nada innovador aportan los nuevos partidos políticos a la
seguridad del país, según sus programas de acción registrados.
Quienes gustan de conocer de los principales problemas de
los mexicanos, los invito a leer algo sobre la seguridad en la visión de los
nuevos partidos políticos.
Partido
Encuentro Social:
“En los últimos años nuestro país ha experimentado una
escalada de violencia e inseguridad pública que ha puesto en riesgo no sólo la
armonía y la paz social, sino la legitimidad de las instituciones encargadas de
salvaguardar el orden público.
Al mismo tiempo se advierte con preocupación cómo en
diversas regiones del país, la autoridad ha sido amenazada y en muchos casos
sometida por la delincuencia organizada. De esta manera la sociedad civil en
esas poblaciones se encuentra rehén de los grupos delictivos y desamparada ante
una autoridad atemorizada o cómplice de los criminales.
Al mismo tiempo se va expandiendo una aceptación tácita
de la sociedad a una cultura que promueve antivalores y que trata de fomentar
la idea, particularmente entre la juventud, de que se puede acceder rápido y
fácil a un estilo de vida próspero, y lleno de comodidades, a través de
actividades ilícitas. La cultura de la muerte y de la ilegalidad, sólo puede
ser contrarrestada a través de un amplio programa de respeto y fomento a la
vida en sus diversas manifestaciones y a través de la instauración de una
cultura de la legalidad, donde es la autoridad quien asume el liderazgo y a
través de sus instituciones hace del respeto al derecho una norma social
aceptada.
Encuentro Social pretende convertirse en un partido
político promotor de la paz social generando en primera instancia mecanismos
que permitan el acceso a las tareas de seguridad pública a personas con alta
solvencia moral y humana, además de capacidad y experiencia. Sin embargo, el
problema de la violencia no sólo se enfrenta únicamente con intervenciones de
la fuerza pública, sino también, generando condiciones de igualdad en las
oportunidades de vida que eviten el creciente resentimiento social que la
delincuencia organizada aprovecha para su reclutamiento”. http://esapn.mex.tl/936330_Documentos-Basicos.html
Movimiento de
Regeneración Nacional:
“La violencia desatada por una equivocada política de
combate al narcotráfico que emplea sólo medidas coercitivas y viola los
derechos humanos ha costado al país decenas de miles de muertes, sobre todo de
jóvenes a quienes se les han negado los derechos sociales y una esperanza de
vida digna. Las víctimas de la violencia son cientos de miles de mujeres,
hombres, niños y niñas a quienes no sólo no se hace justicia, sino se les
mantiene en el olvido. La espiral de violencia genera más violencia, odio y
frustración. La paz es una necesidad para el desarrollo y la regeneración del
país y esta sólo puede darla la tranquilidad social.
Las fuerzas armadas no deben ser usadas en funciones
civiles o para reprimir a los movimientos sociales. MORENA lucha porque se
acaben los actos de impunidad desde el poder y se investigarán todas las
violaciones a los derechos humanos y se haga justicia”.
Partido
Humanista:
No tiene una referencia explícita en su Programa de Acción.
Dijera Albert Einstein: “Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario