Y con ustedes…. ¡La Gendarmería Nacional!
(Al Fin!!)
Por: Guillermo Alberto Hidalgo Montes.
Después de varios
meses de atraso, problemas logísticos, operacionales, de personal que incluso
capacitaron y luego desecharon (como fue expuesto en medios nacionales hace
pocos días http://www.24-horas.mx/gendarmeria-rechazo-a-1600-cadetes/) y hasta de egos entre mandos (como los vividos
entre el primer Comisionado Nacional de Seguridad de la presente administración Federal, el Dr. Manuel Mondragón y Kalb, el
actual Comisionado Monte Alejandro Rubido García y el aún Secretario de
Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong), a través de una deslumbrante
presentación con un gran despliegue humano y técnico, el pasado el pasado
viernes fue presentada (al fin) y con bombo y platillo la Gendarmería Nacional,
división de la Policía Federal.
La creación de
la División de la Gendarmería Nacional de la Policía Federal, como un cuerpo de
apoyo al control territorial permitirá reforzar la atención a zonas con alta
presencia de grupos de la delincuencia organizada, con mayores índices de violencia
y con debilidad institucional para contenerla (algo muy muy muuuuuuuuuuuuy
similar a lo que en su tiempo a finales de los noventa fue la ahora extinta, Policía
Federal Preventiva).
El Comisionado
de la Policía Federal, Enrique Galindo, explicó que a partir de ayer, 25 de
Agosto de 2014, iniciará el despliegue de los nuevos elementos de la
Gendarmería. En primera instancia, esta flamante División, vigilará que los
ciclos productivos de la economía no se vean afectados por la delincuencia
organizada (cobros de piso, extorsiones, etc.) pero la intención es que extenderá
gradualmente sus funciones a la vigilancia de instalaciones estratégicas,
aeropuertos y puntos fronterizos.
Cabe destacar
que desde que comenzó la administración del Presidente Peña Nieto, el país fue
dividido en 5 zonas de trabajo desconcentrar la estructura de mando y operación
de la Policía Federal para poder brindarle más movilidad operacional, motivo
por el cual la Gendarmería Nacional podrá realizar hasta 9 operativos de alto
impacto de forma simultánea.
Es hora que el
Gobierno Federal demuestre con hechos y no con dichos o cifras la viabilidad de
este costosísimo proyecto y que, en caso de que sea exitoso (que todos los mexicanos
preocupados por la seguridad lo deseamos fervientemente) no se quede en una
buena intención de una administración y que trascienda a la misma, porque es
una pena en casi 15 años hemos creado y desaparecido a más de 8 corporaciones policiales
nacionales que no han dejado los resultados que todos los mexicanos desearíamos:
un México más seguro y próspero.
Pero (aunque
suene reiterativo de mi parte en casi todas nuestras participaciones) es
fundamental que como sociedad entendamos que así pongan a Robocop, Los Halcones
Galácticos, Los Thundercats o el superhéroe de su preferencia, si no
colaboramos de forma activa y cívica con las autoridades no podremos combatir
de forma eficiente el flagelo de la inseguridad que tanto lastima a nuestra
sociedad.
Los mandos recibieron capacitación en Francia y en Colombia, ojala y no hayan hecho el ronquin negro en las clases
ResponderEliminar