Peculiaridades de la Incidencia Delictiva
Por: Mtro. Eduardo García Anguiano
Los reportes de incidencia delictiva en México no
registran explícitamente los incidentes de bombas.
Si desagregamos los rubros en que se presenta la
incidencia delictiva por el Sistema Nacional de Seguridad Pública, encontraremos
el correspondiente a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos u otros relativos
al Código Penal Federal, sin embargo, el reporte dado a conocer a la opinión
pública no detalla la modalidad en que se comete el delito, ejemplo: incidente
de bomba.
Comparemos: un reporte de los incidentes de bombas en
nuestro continente se aprecia en la revista Seguridad en América, edición de
julio – agosto, página 111:
En este artículo se puede apreciar un comparativo de
amenazas, ataques y explosiones, presentado por país de junio 2013 a mayo 2014,
con base en casos difundidos en los medios de comunicación, cuyos datos son los
siguientes:
·
Panamá, Costa Rica y Brasil: 1
·
Honduras y Venezuela: 2
·
Ecuador y Paraguay: 3
·
Chile y Puerto Rico: 4
·
Perú: 10
·
Colombia: 11
·
Argentina: 19
·
Estados Unidos: 33
·
México: 78
Aunque no es una estadística oficial, los números nos dan
una idea de cómo se presenta este delito en algunos países del continente incluyendo
al nuestro.
¿A qué se debe esta situación? ¿Por qué no son reportados
los incidentes de bomba en los datos oficiales? Tal vez la respuesta se deba a
las percepciones, a ese aspecto subjetivo de la seguridad.
Si se reportaran los incidentes de bomba en las
estadísticas dadas a conocer a la población, la percepción que se generaría sería
de incertidumbre por lo menos, hasta llegar al miedo.
Seguramente las autoridades tienen un dato más certero de
lo aquí expuesto, sin embargo, ¿hasta dónde llega lo confidencial en este caso?
¿Será posible que se publique la información oficial al respecto?
Como lo dijera el poeta, novelista y ensayista Amado
Nervo: “Hay algo tan necesario como el pan de cada día y es la paz de cada día;
la paz sin la cual el mismo pan es amargo”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario