Iniciativas Para el Desarme
Por: Mtro. Eduardo García Anguiano
Armas en México tema poco conocido: existe poca información
pública sobre quién las fabrica, cómo se deben manejar, los diversos tipos de
armas existentes, quién las controla, quién las vende y dónde se compran.
Quizá el hecho se deba a la situación de paz relativa que
se vivió en buena parte del siglo pasado, veamos:
· El mayor porcentaje de mexicanos que empleó
armas de fuego sin pertenecer al ejército o a las policías, fue en la
revolución de 1910 y en la guerra cristera.
· En los años 70 los grupos guerrilleros
emplearon armas para levantarse contra el gobierno mexicano y posteriormente
usaron hasta las de palo como los zapatistas en Chiapas.
Fuera de estas fechas, el uso de armas de fuego no ha
sido importante en la población, sólo los grupos aficionados a la caza o al
tiro lo hacen pero en un medio más o menos controlado.
La situación hoy no es igual, cito algunos hechos:
·
El crimen, sea organizado o no, ha extendido
el uso de armas de fuego.
·
Los guerrilleros entrenan a sus miembros en
el manejo de armas.
·
Las autodefensas poseen y emplean armas para
conseguir sus objetivos.
·
Los policías dados de baja de las
corporaciones, por el motivo que sea, saben hacer uso de armas de fuego y
tienen otros conocimientos policiales.
·
Los juegos bélicos por medios tecnológicos o
físicos promueve la cultura de la violencia.
Por eso las iniciativas para el desarme son un medio para
contener o neutralizar lo antes citado, las hay oficiales como las campañas de
canje de armas o las sociales como [Des]arma México, que contribuyen a detener
la proliferación de ellas. http://www.desarmamexico.org/index.php/quienes-somos
Bien afirma esta organización de reciente creación que “…estamos
convencidos que para atender el problema debe haber una colaboración entre los
tres niveles de gobierno, las organizaciones de la sociedad civil, el sector
privado y la sociedad en general”, ya que el desarme no es propio de una sola
instancia nacional.
De igual forma, la difusión de información es
fundamental: “La acción inmediata que estamos tomando en [Des]arma es informar.
Buscamos sacar este tema del olvido y recordar que es un fenómeno que ha
causado muertes en nuestro país. Asimismo, buscamos que la información se
difunda e invitamos a las personas a involucrarse”.
Tengamos presente las palabras de María Teresa I de
Austria, emperatriz consorte del Sacro Imperio Romano Germánico, quien afirmó:
“Más vale una paz relativa que una guerra ganada”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario