Los “Monais”
(La Adicción Barata y Mortal)
Por: Guillermo Alberto
Hidalgo Montes.
Una relativamente "nueva" modalidad de la adicción a solventes está de moda
entre los jóvenes, esto debido a lo accesible de los materiales, donde los criminales
distribuyen solventes en bolitas de algodón de sabores y colores (esto con el fin que
sea más tolerante al consumidor por tener un sabor y aroma menos fuerte que el
solvente solo) entre menores que acuden a las fiestas o peor aún fuera de
escuelas de la región centro del país, a estas bolitas de algodón se les conoce
con el mote de “Monais”. Este hecho comienza a preocupar a autoridades sanitarias,
padres de familia y a cuerpos de seguridad de los siete estados que componen la
zona centro del país (según el SNSP), donde se ha registrado un repunte en el consumo de
inhalables, mariguana y cocaína, superior a la media nacional,
donde, según autoridades sanitarias, el consumo de la mariguana, crack y
solventes supera hasta con 10 puntos a la media nacional, con 56%, 34% y
56% respectivamente.
Andan de Moda
La
venta de inhalables en pequeñas “estopitas” o bolitas de algodón con
atractivos colores y sabores de fresa, durazno, vainilla y mango, etc. (como
los sabores de conocidas congeladas) se distribuyen en un gran número de fiestas y
fuera de escuelas primarias y secundarias. Los “monais” de colores y sabores primero los regalan
y después los venden en uno y hasta tres pesos a niños y jovencitos desde
los 12 años.
Este tipo de drogas (solventes) crean graves e
irreversibles daños al consumidor, recordemos que dichas sustancias son químicos
tóxicos volátiles, utilizados a través de la inhalación por la nariz o
aspiración por la boca, produciendo depresión del sistema nervioso central.
Los jóvenes y niños suelen abusar de los inhalantes por el fácil acceso a éstas sustancias, ya que muchos de estos artículos se usan rutinariamente en el hogar, escuela y trabajo, y tienen un gran potencial de convertirse en sustancias de abuso.
Existen más de 1,000 productos comerciales disponibles en tiendas, ferreterías, supermercados y farmacias. Usualmente son utilizados por personas de bajo nivel económico, a estas sustancias también se les conoce con los siguientes nombres:
• Cemento
• Chemo
• Activo
• Mona
• Pvc
• Thinner
• Goma
• Gasolina
Los efectos en el uso de inhalantes a corto plazo son los siguientes:
• Mareos, náuseas, diarrea.
• Palpitaciones,
dolor de cabeza, dificultades para respirar.
• Ojos
vidriosos y rojizos, tos, flujo y sangrado nasal.
• Desorientación
e incoordinación motora, incapacidad para dirigirse a voluntad.
• Sensación
de mayor libertad y confianza.
• Excitación
y risas inmotivadas.
• Euforia,
sensación de bienestar y felicidad.
• Conductas
de riesgo y posibilidad de accidentes.
Los efectos en el uso de inhalantes a largo plazo son:
• Náusea y sangrados nasales.
• Dolores
de cabeza, debilidad muscular y dolores abdominales.
• Conductas
violentas.
• Disminución
paulatina del olfato.
• Hepatitis,
daño pulmonar y renal.
• Dificultad
para el control de esfínteres.
• Daño
cerebral irreversible.
Una forma de detectar si una persona está siendo consumidor de éste tipo de sustancias es conocer los síntomas los cuales pueden ser:
• Náuseas frecuentes y pérdida de] apetito.
• Enrojecimiento,
inflamación y manchas alrededor de la nariz y boca.
• Parece
tener catarro continuo.
• La
persona, su habitación y ropa tienen un olor característico de tipo químico.
• Dificultad
para expresarse, habla lento.
• Irritabilidad
e inquietud.
• Residuos
de pintura, pegamento u otros productos en la ropa y cara. Suele tener tubos de pegamento, estopa, líquidos para inhalar, etc.
Es
importante que seamos muy observadores de la conducta de nuestros jóvenes, desgraciadamente vemos en la calle a un sin número de jóvenes haciendo uso de solventes, recuerden: ¿Cuántas veces ven imágenes como la de la ilustración al fin de esta colaboración? Hay estar muy atentos como sociedad, del entorno para poder detectar vulnerabilidades para nuestros jóvenes, como pueden ser: los
pushers (quien les regala la droga para engancharlos) o los dealers (quién después
de enganchados se las vende) para poder prevenir de forma correcta éstas
amenazas a la salud pública y la seguridad social.
Es
aquí como ya se ha mencionado gran número de veces que la educación cuenta un
rol esencial para poder garantizar un desarrollo pleno y libre de adicciones
para nuestros jóvenes, sin embargo, también lo es el que los padres de familia recuperen el rol protagónico que deben tener en el sano desarrollo de sus hijos.
hidalgomontes@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario