Alertas de Seguridad
Por: Eduardo García Anguiano.
En la opinión de los gobiernos de nuestros socios comerciales, México sigue siendo inseguro.
Por la presencia del crimen organizado el Departamento de
Estado del vecino país del norte renovó su alerta sobre el peligro de viajar hacia
el sur.
http://travel.state.gov/content/passports/english/alertswarnings/mexico-travel-warning.html
http://travel.state.gov/content/passports/english/alertswarnings/mexico-travel-warning.html
En su página electrónica, hace ya un par de meses, se emitió una alerta en la que se
aconseja evitar viajes que no sean estrictamente necesarios a Nuevo Laredo, a la
frontera de Piedras Negras, en Coahuila y a Michoacán con excepción de Morelia
y Lázaro Cárdenas.
En Zacatecas y Nayarit mencionó que existe una de las más
poderosas organizaciones criminales y sólo dan por segura a Mazatlán. Sonora puede
ser extremadamente peligrosa, por lo que pide evitar la región oeste de
Nogales, este de Sonoyta y Caborca. Para Nuevo León, se pide aplazar los viajes
no esenciales, a excepción del área metropolitana de Monterrey.
Pide tener precaución en la zona fronteriza entre
Aguascalientes y Zacatecas, ya que la actividad de organizaciones criminales en
la región continúa, así como en las áreas comerciales y de negocios en Ciudad
Juárez y en los parques industriales de Chihuahua.
Recomienda aplazar viajes que no sean esenciales a:
Coacalco, Ecatepec, Nezahualcóyotl, La Paz, Valle de Chalco Solidaridad,
Chalco, Ixtapaluca, Estado de México, a menos que circule por las avenidas
principales y; posponer viajes en cualquier carretera entre Santa Martha y
Huitzilac, en Morelos y el Parque Nacional Lagunas de Zempoala y sus
alrededores.
Para los estados de Chiapas, Guanajuato, Oaxaca, Hidalgo,
Campeche, Baja California, Querétaro, Quintana Roo, Puebla, Tabasco, Yucatán y
Distrito Federal, no se emitió ninguna alerta, aunque recomendó revisar las
recomendaciones sobre el área metropolitana de la Ciudad de México.
Esta advertencia reemplazó a la de enero de 2014 ya que
actualiza la información sobre la situación prevaleciente. ¿La alerta es
políticamente correcta? Para consumo en su país sí; en política exterior puede
haber puntualizaciones.
Una de ellas podría ser:
La Secretaría de Turismo de los Estados Unidos Mexicanos
informa a los ciudadanos que desean realizar viajes al extranjero:
- Abstenerse de visitar la ciudad de Ferguson, Missouri, Estados Unidos de América, debido a las protestas contra las instituciones de seguridad que han matado a dos ciudadanos de la localidad.
- No visitar por ningún motivo la presa de Mosul, Irak, en virtud de que aviones americanos bombardean la zona.
- Bajo su cuenta y riesgo podrá llevar niños a Gaza ya que el ejército Israelí los tiene como blanco de ataque y si necesita servicios médicos no acuda a hospitales, porque se encuentran bajo bombardeo.
- En el Servicio Meteorológico Nacional encontrará información sobre la temporada de huracanes.
En palabras de Mark Twain, escritor estadounidense: “Viajar
es fatal para el prejuicio, la intolerancia y la estrechez de mente”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario