Van Por Mando Único
Por: Guillermo Alberto Hidalgo Montes
Este 20 de
Enero comenzaron en el Senado de la República Mexicana las audiencias públicas
para discutir el paquete de reformas constitucionales que en materia de
seguridad mandó el Presidente Enrique
Peña Nieto, los primeros en entrarle al tema fueron tres mandatarios estatales
que respaldaron la propuesta presidencial sobre Mando Único Policial. El
primero fue Graco Ramírez , Gobernador del estado de Morelos, (Donde ya está
instaurado desde finales del año pasado el Mando Único) pidió a los
legisladores no politizar el tema y que ojala se puedan crear las condiciones
para conformar las 32 policías estatales y que cada Gobernador sea el
responsable de las acciones de Seguridad Pública en cada una de las entidades
del país. Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno del Distrito Federal, mencionó
que el Mando Único permite la planeación operativa y que el Senado debe aprobar
el Mando Único; en el mismo sentido se pronunció Rodrigo Medina, Gobernador de
Nuevo León quién comentó que no se vale trasladarle la responsabilidad de la
Seguridad Pública al Ejército, la Marina o la Policía Federal.
En los
próximo días se verá que rumbo toman las discusiones que organiza el Senado
para dar paso a las propuestas del mandatario mexicano; lo que sí es un hecho
que no todo es miel sobre hojuelas, un gran grupo de presidentes municipales ya
comenzaron a declararse en contra de esta propuesta en particular mencionando
que todos los municipios tienen características particulares (por ejemplo, en
las regiones del país donde existen aún las comunidades que se rigen por usos y
costumbres) además que el servicio de Seguridad Pública pudiera usarse como
garrote político para los ediles que no quieran alinearse a las políticas
públicas de los Gobernadores (como en el caso del estado de Puebla o Chiapas).
Algo si es
un hecho y que hay que analizar con detención: En Canadá, en España, en Estados
Unidos, Italia y en muchos países más funciona perfectamente el servivio de Seguridad Pública sin Mando Único.
Este tema tiene que ver más que con operatividad con la ineficiencia del Estado
Mexicano para proveer de policías honestos y de calidad a la sociedad.
Recordarán ustedes el tema de control de confianza, es cierto que funciona como
un filtro eso es innegable, pero no es absoluto, ¿Cómo es posible que seguimos
leyendo sobre policías en activo inmersos en actividades delincuenciales cuando
“pasan” estas pruebas? En fin interesantes días se acercan en materia de
Seguridad y vale la pena estar al pendiente de ello.
No hay comentarios:
Publicar un comentario