La Democracia y sus Enemigos
Por: Eduardo García Anguiano
Las elecciones suponen riesgos aunque es mejor enfrentarlos que abdicar
de los procesos democráticos.
Cuando voces y hechos se manifiestan contra las elecciones, vale la pena
identificar y diferenciar hostiles al sistema democrático:
Enemigos de Corte Ideológico.- Los que pretenden bloquear las elecciones porque tienen demandas en
otros ámbitos, a pesar de ello, expresan su protesta contra los comicios, como ejemplo
tenemos a los grupos sociales en Guerrero.
Aunque enfocan sus baterías a otro lado, merecen respeto. Antídoto: los
ciudadanos al actuar con la propia responsabilidad y la responsabilidad común, harán
más democracia con sus votos, no menos.
Enemigos de Corte Delictivo.- Los que atentan contra los
bienes o las personas que participan en los procesos democráticos, los unos
destruyen oficinas y papelería electoral, los otros asesinan a candidatos y
personas ligadas a ellos, o simplemente los agreden.
Sus actos merecen condena. Antídoto: las autoridades con el derecho y el
deber pueden sancionar las conductas delictivas contra la vida y el proceso
electoral.
Enemigos por Moda.- Los que usan redes sociales o medios de comunicación para inhibir el
proceso electoral y piden: “anula tu voto”, “abstente de ejercerlo”, no cumplas
el deber legal de votar, un delito no perseguido aún.
Provocan risas. Antídoto: por aparecer como sutiles intrigantes el
tiempo los sepultará; ya vendrán otras modas en las que se entretengan.
Recuerden que nuestra historia narra el asesinato de quien obtuvo el
voto: Francisco I. Madero; la muerte del Senador que se expresó: Belisario
Domínguez; condenas contra las mujeres que deseaban votar y relata también, como
han sido liquidados diversos candidatos postulados por los partidos políticos.
Hoy tenemos instituciones democráticas reconocidas pese a sus enemigos, y
aunque con posturas personales racistas, organizan elecciones para que chichimecas
o latinos, pobres o ricos, cristianos o judíos, acudan a las casillas, se asuman
iguales ante la ley y decidan no asesinar su voto.
Octavio Paz, poeta y ensayista mexicano, dijo: “Sin democracia la
libertad es una quimera”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario