Ambiente Ilícito y Ambiente Legítimo
Por: Mtro. Eduardo García Anguiano
Delitos como los que sucedieron en Ayotzinapa, generalmente
suceden en un ambiente propicio para ello.
Existen al menos tres axiomas sobre la delincuencia
organizada:
1.
Perdurabilidad: que implica
vínculos de protección de la autoridad política donde opera el grupo.
2.
Crecimiento: al adquirir más
poder un grupo delictivo, existe mayor dimensión de sus operaciones y control
territorial, esto obedece a más protección de las autoridades y de mayor nivel (cuando
el Estado pierde el control territorial ya no se requiere la protección).
3.
Interés
fundamental:
el objetivo es la ganancia económica y no la confrontación con el Estado (sólo
de manera excepcional).
Por ello cuando se conoce de una investigación a diversas personas
ligadas al gobierno de Guerrero, que otros han renunciado a su militancia
política, además de los ya detenidos, es ilustrativo recordar estos axiomas que
surgieron de la experiencia en diversas partes del mundo y de los cuales no
escapamos.
De 1986 a 1987 se llevó a cabo en Italia el Maxi Juicio en
un juzgado fortificado construido especialmente para la ocasión. 474 mafiosos fueron
juzgados de los cuales 342 fueron condenados.
De esta experiencia deviene el “Falcone Check List”, un
instrumento de investigación creado bajo auspicio del Consejo de Europa, que en
términos generales recomienda dirigirse a:
·
La red criminal.
·
El modus operandi.
·
El ambiente ilícito.
·
El ambiente legítimo y
·
Oportunidades para la prevención.
¿Podría ser aplicado en nuestro país? El escritor italiano Dino
Segré decía: “El sentido común es el sentido de la oportunidad”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario