Seguridad y
Constitución
Por: Mtro. Eduardo García Anguiano.
A casi un siglo de existencia, la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos a debate para mejorar la seguridad pública.
Con 98 años de vigencia ¿qué decía sobre la seguridad la
Constitución promulgada originalmente?
· En el artículo 115 señalaba que: “Los Estados
adoptarán, para su régimen interior, la forma de gobierno republicano,
representativo, popular, teniendo como base de su división territorial, y de su
organización política y administrativa, el Municipio Libre,…”
· La fracción III de dicho artículo estipulaba:
“Los Municipios serán investidos de personalidad jurídica para todos los
efectos legales. El Ejecutivo Federal y los Gobernadores de los Estados tendrán
el mando de la fuerza pública en los Municipios donde residieren habitual o
transitoriamente…” http://www.juridicas.unam.mx/infjur/leg/conshist/pdf/1917.pdf
Por lo que la seguridad pública en ese entonces estaba
reservada a las entidades federativas y en el caso del Distrito Federal, le
correspondía al Presidente de la República y así fue durante mucho tiempo.
Actualmente el artículo 21 al estipula que: “La seguridad
pública es una función a cargo de la Federación, el Distrito Federal, los
Estados y los Municipios, que comprende la prevención de los delitos; la
investigación y persecución para hacerla efectiva, así como la sanción de las
infracciones administrativas, en los términos de la ley, en las respectivas
competencias que esta Constitución señala.” El artículo 115, por su parte, hace
mención a la seguridad como una de las funciones municipales.
A la luz de los años, la seguridad pública pasó de ser una
potestad de las entidades federadas, a una función conjunta entre los tres
órdenes de gobierno.
Ahora que se discute la propuesta presidencial para reformar
la seguridad pública en México, si vemos sólo en los aspectos constitucionales,
los escenarios versarán entre un modelo federalizado con múltiples capacidades
locales como el actual, o uno federalizado nada más que sólo con capacidades en
las autoridades estatales y nacionales ¿tienen viabilidad modelos intermedios?
Decía Sun Tzu: “Maniobrar con un ejército es ventajoso.
Maniobrar con una multitud indisciplinada, es peligroso”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario