Claroscuros de “El Azul”
Por: Eduardo García Anguiano
“Para disipar una duda, cualquiera que sea, se necesita
una acción”
Thomas Carlyle, historiador, pensador y ensayista inglés.
Se ha escuchado que “El Azul” falleció, diversos medios
de comunicación lo han informado y las instancias gubernamentales investigan el
posible suceso. http://riodoce.mx/narcotrafico-2/se-fortalece-la-version-de-que-el-azul-murio-de-un-infarto/
Tenemos trascendidos: que tuvo un accidente, falleció de
un infarto, que fue cremado, sucedió en la capital del país, que fue en
Sinaloa, en fin, diversas notas han circulado en la prensa nacional.
¿Qué escenarios se deprenden al respecto?:
Escenario de “Certeza”.- En este caso es pertinente que las autoridades confirmen
la muerte, independientemente de quien sea, en virtud de que el registro civil
debe expedir un acta de defunción (¿?) y sus deudos hacer lo pertinente.
Habría que realizar diversas periciales con las huellas
en su expediente como exempleado de la Secretaría de Gobernación, o de cuando
fue detenido, no sé si habrá manera de revisar el ADN, que algunos testigos
dieran su versión, o en última instancia, esperar a que se dé la muerte legal.
Este escenario se construye.
Escenario de Incertidumbre.- No ha muerto. En
este caso hay trabajo que realizar para las diversas autoridades, en virtud de
las implicaciones legales que aún existieran y del impacto en la actividad económica
formal e informal de “El Azul”.
Escenario Virtual.-
Afortunadamente hoy tenemos esta palabra y pues sólo ha desaparecido en los
medios de comunicación impresos o electrónicos. Esto permitiría que ya no fuera
buscado por las autoridades en virtud de que “percepción es realidad”, dicen
los comunicólogos.
Recordemos que en México han sucedido hechos que nutren
el anecdotario de la cultura del narco: en un enfrentamiento en 2012, allá por
Coahuila, falleció “El Lazca” y posteriormente se “fugó” de la funeraria donde
era velado; en este caso el escenario “certeza” no se construyó.
Otro ejemplo es el de “El Chayo” quien para el gobierno falleció
en 2010 en Michoacán y posteriormente, también en Michoacán, murió de nuevo en
marzo de este año, sólo que en la segunda ocasión las huellas dactilares
comparadas con las de su Cartilla del Servicio Militar Nacional, fueron el
medio que soportó dar a conocer su segunda muerte.
Cuánta verdad contienen las palabras del inglés Thomas
Carlyle.
No hay comentarios:
Publicar un comentario