¿Violencia?: Hasta en los Niños
Por: Mtro Eduardo García Anguiano
Lejos de avanzar se camina por un sendero que nos regresa
a la barbarie.
México ha vivido en los últimos años oleadas de
violencia, las hay producto del accionar de la criminalidad con enfrentamientos
armados en donde resultan heridos, muertos y daños a los bienes materiales.
Otro tipo de violencia deviene de los conflictos
sociales, donde generalmente las protestas terminan con policías heridos, linchamientos,
negocios afectados o la infraestructura urbana dañada.
Una más es la violencia que se deriva de las acciones de
las fuerzas del orden para neutralizar al fenómeno delictivo, ésta con el fin
de mantener el orden público, pero para un menor de edad al verla en los medios
de comunicación le llega como hecho violento.
La nueva ola que vivimos ha tocado a lo que menos se
esperaba: a la niñez mexicana, como actor pasivo en los casos de pederastia de
los sacerdotes católicos o como sujeto activo en el acoso escolar; ¡qué lejos
aquellos tiempos en que la reprimenda del prefecto era suficiente!
No se trata sólo de “El Ponchis”, el niño sicario al que
le ordenaban matar, hecho por demás singular, sino de algo más complejo por su
forma de incubación.
http://www.eluniversal.com.mx/notas/727737.html
http://www.eluniversal.com.mx/notas/727737.html
Hoy el acoso escolar termina en la muerte, se ha llegado
a emplear armas de fuego en las escuelas, hecho similar a los que tanto
publicitan los medios de comunicación de Estados Unidos de América respecto a
sus centros escolares.
Cito los casos siguientes: en Tamaulipas un estudiante terminó
muerto ya en el hospital y en Yucatán un niño murió por ingerir una bebida
forzado por sus compañeros de clases.
http://www.cbtelevision.com.mx/noticia/muere-estudiante-por-beber-sustancia-obligado-por-sus-compaeros
http://www.cbtelevision.com.mx/noticia/muere-estudiante-por-beber-sustancia-obligado-por-sus-compaeros
Por su forma simbólica es altamente significativo el suceso
en Atizapán de Zaragoza, Estado de México, donde producto de hechos de armas en
una escuela se tuvo como resultado una víctima fatal. http://www.sinembargo.mx/29-05-2014/1007916
¿Pues qué esperábamos? ¿Qué la niñez mexicana fuera
inmune a la violencia o en los hogares no se conocieran los hechos de sangre? Por
supuesto que las responsabilidades pueden individualizarse, por supuesto que en
el seno familiar empiezan algunos problemas, sin embargo, ¿las familias son
inmunes a su entorno o los niños son ajenos al medio social que los rodea?
La respuesta puede inscribirse en una hipótesis: una
sociedad violenta genera hijos violentos. Surgirán muchos debates y teorías,
veamos las raíces de la violencia además de sus efectos en la niñez.
Vislumbremos bien el problema; recordemos las palabras
del político y pensador indio Mahatma Gandhi: “Los medios violentos nos darán
una libertad violenta”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario