(Des)Arma México
Por: Guillermo Alberto Hidalgo Montes.
En abril pasado, un grupo de
congresistas estadunidenses manda una carta a Barack Obama instándolo a
“prohibir la importación de armas de fuego tipo militar”. Le pide que
intervenga política y legislativamente para frenar un fenómeno que produce y
exacerba la violencia en México. Y es en este contexto que nace “(Des) Arma
México” (http://www.desarmamexico.org)
una asociación no gubernamental que trata de hacer conciencia sobre el tráfico
de armas de fuego entre México y Estados Unidos, incluso cuenta con apoyo de
algunos “intelectuales” de los medios de comunicación, todo esto bajo la premisa
de que: “Más armas significa más homicidios”; y esto estimado lector, no es
necesariamente cierto, el poseer armas de fuego es un derecho que todo mexicano
tiene (aunque usted no lo sepa), y se encuentra consagrado en la constitución:
“Artículo 10.- Los habitantes de los
estados unidos mexicanos tienen derecho a poseer armas en su domicilio, para su
seguridad y legítima defensa, con excepción de las prohibidas por la ley
federal y de las reservadas para el uso exclusivo del ejército, armada, fuerza aérea
y guardia nacional. La ley federal determinara los casos, condiciones,
requisitos y lugares en que se podrá autorizar a los habitantes la portación de
armas.”
Existen países que per cápita tienen
más armas por habitante que en nuestro país y sin embargo no tienen los
problemas de inseguridad que en nuestro país se sienten, tal y como muestra
esta tabla resultado de un estudio de la ONU el año pasado.
Es cierto que muchas de las armas que
salen de Estados Unidos van a para a manos de delincuentes, no solo mexicanos
si no en muchas partes del mundo (a veces creo que tenemos la mala costumbre de
creernos el ombligo del mundo y pensar que sólo nos pasa a nosotros), pero
también es cierto que parte de ellas van para civiles, personas comunes y
corrientes que ya están hartos de la delincuencia e inseguridad en el país.
Como en otras ocasiones hemos
comentado, tenemos una Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos que data
desde 1970 muy limitativa en cuanto tipo de armamento y calibres para los
civiles, la cual evitaba que los grupos insurgentes se armaban debido a las
circunstancias geopolíticas que se vivían en ese momento en nuestro país.
Se tiene que entender que las armas
no matan personas, las personas matan personas y si no es con un arma de fuego,
lo será con un arma blanca, una contundente o con cualquier otro objeto
utilizado con el arma, es mejor educar a las personas sobre el uso adecuado de
las armas de fuego, existen deportes alrededor de esta industria a parte de la cacería
(que en lo personal no me agrada ni apoyo) y una industria que muy bien podría
generar miles de empleos en el país, les invito a investigar un poco sobre la
pistola Obregón que fue diseño de un gran ingeniero mexicano o de las
industrias Trejo que fueron en su momento referente internacional en la
industria de armas de fuego, al igual que Industrias Mendoza (éstas dos últimas
han retomado la producción de armas de fuego en nuestro país).
Hace unos
días fuimos testigos de cómo el Día del Padre, un hombre salió a caminar con su
esposa y sus dos hijas pequeñas por el parque Lincoln, en la colonia Polanco, en
la Ciudad de México, donde un asaltante lo amenazó con una pistola para
despojarlo de un reloj. Sin embargo, el ladrón fue sorprendido por la víctima,
quien al proteger a su familia, lo ultimó con un arma que llevaba en la bolsa
de su pantalón. ¿Cuál fue el resultado? La víctima, después de declarar ante la
autoridad correspondiente, salió libre al demostrarse legítima defensa, esto
gracias a que ésta contaba con el permiso legal necesario para portar el arma
de fuego además de tener capacitación legal y técnica al respecto de las armas
de fuego (indispensable para todo ciudadano que tenga un arma de fuego ya sea
para portación o para defensa de su domicilio o negocio).
Ya comienza
hacerse necesario un debate serio y real sobre este tema, ya que los “intelectuales
de los medios de comunicación” solo mal informan, como dato curioso los invito
a investigar la lista del IFAI sobre los particulares con más armas de fuego en
México y se sorprenderán que en los primeros lugares hay varios de éstos “intelectualoides”,
y para que vean que soy cooperativo les daré una pista de uno. Su nombre
empieza con “J” y termina con “oaquín López Dóriga”.
Este asunto
no es de prohibición y hay que ser muy objetivos en este asunto una persona con
un arma puede tener de rodillas a cien desarmados, y eso es lo que se ve día a
día en nuestro país, OJO no digo que tomemos la ley en nuestras manos como
vaqueros, claro que no solo que debemos de ejercer nuestros derechos de una
forma responsable e informada, quisiera concluir con una frase de Don
Venustiano Carranza que es digna de pensarse: "hay que fabricar nuestras
propias armas sino queremos que aquellos que nos la proveen resuelvan nuestros
problemas”
hidalgomontes@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario