Detenidos: Va
de Nuevo
Por:Eduardo García Anguiano
¿Por qué mientras más delincuentes son detenidos y llevados
a juicio, persisten los mismos delitos?
En los años que van del actual gobierno se han presentados
a las autoridades de justicia diversos líderes de organizaciones delictivas:
· El Chapo, considerado persona adinerada en las
revistas internacionales y que se había fugado en el sexenio de Fox, fue
capturado y llevado nuevamente a prisión.
· El Chayo que había sido declarado muerto en el
sexenio de Calderón fue detenido vivo, recuerden que todavía se busca un
cadáver prófugo: el de El Lazca.
· La Tuta fue llevado ante la justicia, aunque
siguen filtrándose sus videograbaciones a los medios de comunicación.
·
También fue detenido El Z 40 el año pasado en
el norte del país.
Podemos citar a otros que han sido puestos a disposición de
la justica y que políticamente se pueden presentar como logros, aquí y en otras
partes del mundo; ¿se ha acabado el narco?
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos de América incluyó
en este mes al al Cártel de Jalisco Nueva Generación, como una de las
organizaciones que conforman su “lista negra” del narcotráfico internacional; se
volverá a repetir la historia, sabremos de nuevos detenidos en el futuro.
Coincidentemente la Comisión de Puntos Constitucionales de
la Cámara de Diputados advirtió que cinco mil menores de edad están presos y
más de mil de ellos, 22%, han cometido delitos graves como sicarios; tragedia
social de México.
La idea de “muerto el perro se acabó la rabia” no funciona
del todo. “Drogas y Democracia: hacia un cambio de paradigma” presenta las
conclusiones de la Comisión Latinoamericana sobre Drogas y Democracia,
integrada por expresidentes, Zedillo, Cardoso y Gaviria, entre otras personalidades.
http://www.cicad.oas.org/fortalecimiento_institucional/planesnacionales/docs/Drogas%20y%20Democracia.%20Hacia%20un%20cambio%20de%20paradigma.pdf
¿Ha llego el momento de cambiar el enfoque con que se ve el
fenómeno de las drogas? Albert Einstein, científico alemán nacionalizado
estadounidense dijo: “No podemos resolver problemas pensando de la misma manera
que cuando los creamos”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario