RPG
Por: Eduardo García Anguiano
Hay armas icónicas: el rifle de asalto AK-47 aparece en las
banderas o escudos nacionales de Mozambique, Zimbabue y Timor Oriental.
Carabina 30 – 30, el fusil Winchester originario de Estados
Unidos de América y símbolo de los revolucionarios mexicanos, quedó atrás ante
el Ruchnoy Protivotankovy
Granatomyot
(RPG), que se puede apreciar en los videos de las redes sociales.
https://www.youtube.com/watch?v=LqB1RhANa_Q
El disparo del RPG en Jalisco trajo consigo comentarios
del corte: “se demuestra la capacidad de fuego del cártel”, tal y como el
filósofo de Güemes diría: “Si dos perros corretean a una liebre y el de
adelante no la alcanza, el de atrás… menos”.
Para hacer eco a la obviedad del filósofo citado,
ya que no hay mayor información pública y la de inteligencia no tiene esa
naturaleza, veamos lo siguiente:
Fuerzas Armadas y Policiales.- Al eliminar a
los elementos con capacidades humanas especializadas, fruto de muchas horas y
recursos públicos en su adiestramiento, aunados a los bienes materiales privados
y públicos destruidos, pierde todo México sea gobierno o sociedad, estén o no
de acuerdo en la política general sobre el tema.
A la paz trastocada hay que agregar el intangible que
significa solidificar la moral de los elementos del orden, pues ahora corroboraron
la efectividad del hostil contra el transporte aéreo y agregaría el terrestre blindado,
con lo que la sensación de seguridad en estos medios de traslado quedó
vulnerada.
Grupos Delictivos.- Demostraron que además
de tener recursos humanos y materiales capaces de causar daños superiores a los
conocidos, pueden emplearlos no sólo en el entrenamiento, sino contra un blanco
móvil en terreno de combate; azar o tino, el resultado es el mismo:
efectividad.
Al demostrar su letalidad, el grupo y el ejecutante
del disparo podrán concebir planes de reforzamiento y/o escalamiento armado,
que tenderán a robustecer el nexo con el mercado negro de estos productos, lo
que deviene además, en un apoyo a su estrategia general, no sólo a la armada.
Población.- La inmediata al teatro de operaciones y la
periférica se preguntarán: ¿fue una crisis anticipada o inesperada?, tal vez lo
corroboremos posteriormente.
Creo que el poeta uruguayo Juan Zorrilla de San
Martín nos puede ilustrar al respecto: “Hay que evitar el combate en lugar de
vencer en él. Hay triunfos que empobrecen al vencido, pero no enriquecen al
vencedor”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario