El Rol del “Intelectual de Café” en la Seguridad Pública.
Por: Guillermo Alberto Hidalgo Montes
En plena era
de la interconectividad humana, la dinámica social se ha vuelto muy compleja,
las redes sociales han sido de gran ayuda para informar y denunciar, mas sin
embargo también lo ha sido para desinformar y alarmar a la mayoría de la
población usuaria y los temas van desde lo social, lo económico y también en el
tema de seguridad, temas como el uso legal de las armas, las autodefensas, las
guerrillas y los abusos policiales son tema de todos los días sin embargo este
tema que podría ser tan sencillo se torna muy complejo gracias a una pseudo
tribu urbana (por de alguna forma llamarla): “Intelectual de Café”, el hábitat
de estos seres de “vanguardia”, son los Starbucks, Punta del Cielo, Italian
Coffee o cafeterías donde la exhibición pública es inevitable, sus herramientas
son una lap top, tablet o smartphone y se destacan debido a que sólo les basta
con asistir a cualquier reunión, círculo, asamblea, conclave, congreso o con
leer un artículo en una revista o diario “x” para que esté de acuerdo con
autores o periodistas que sólo ha leído, escuchado o visto una sola vez y cite
frases de libros que nunca se atrevió a leer, adoptando posturas políticamente “correctas”
y sintiéndose iluminado al mirar con esquivo desdén a los simples mortales que
no piensan igual. Hasta ahí todo está bien, hay que hacer valer y respetar el
derecho a la libre expresión, el problema surge cuando comienzan a diseminar
sus ideas salvadoras por las redes sociales con la más irresponsable actitud,
alarmando y desinformando a la ciudadanía que, desgraciadamente, en su mayoría
de los casos, no investiga o recurre a fuentes confiables en ciertos temas,
provocando en muchos casos psicosis social.
La seguridad
es una asunto de todos, es eso irrefutable, y es responsabilidad de cada uno de
nosotros el aportar nuestro granito de arena, no basta con tener bardas más
altas o más alambre de púas para prevenir las conductas antisociales si no
regeneramos el tejido social. La clave es la educación, y esa se recibe en el
núcleo familiar.
La percepción
sobre Seguridad Pública y su relación con el delito es un fenómeno complejo de
medir, por lo que es necesario abordarlo desde distintas perspectivas. Las categorías conceptuales
necesarias para medir el fenómeno son:
·
Sensación de inseguridad por temor al delito;
·
Atestiguación de conductas delictivas o
antisociales;
·
Prevención y protección ante el delito; y
·
Cohesión social,
Cabe mencionar
que dichos conceptos los menciono, no porque se vayan a desglosar cada uno sino
para mostrar el motivo de esta colaboración. La Seguridad Pública es un tema
con muchas aristas a observar, es por eso que es necesario el informarnos, como
ciudadanos, de una forma correcta y no caer en tomar como verdad lo primero que
vemos publicado en redes sociales o hasta en los mismos diarios, debemos ser
ciudadanos responsables y ya sea de una forma positiva o negativa, dar una
opinión informada y no caer en las actitudes de los Intelectual de Café que
nada ayudan a la objetividad de los temas de Seguridad Pública.
hidalgomontes@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario